Viajar es obligatorio en verano si no quieres ser un carca. Sin embargo no es tan sencillo.
Es verano. Televisión, publicidad, instagramers nos incitan a viajar. Viajar es obligatorio en verano si no quieres ser un carca que se pase el verano en su pueblo o ciudad tranquilo. Sin embargo, viajar no es tan sencillo. Los destinos favoritos por el mass media son los destinos lejanos y exóticos. La India, Asia en general, África, playas paradisíacas en Latinoamérica, etc. Todo destinos paradisíacos para blancos ricos. Fantasías coloniales del buen salvaje, de la tierra virgen que no destruyes con tu paso. Y todas estas experiencias renovadoras y espirituales son muy caras.
Un vuelo España-Asia son entre 500 y 1000 euros aproximadamente. Y esto es solamente llegar a la ciudad. Aunque fuera de Europa la moneda se devalúe, y vivir sea mucho más asequible con nuestros ingresos, viajar siempre es muy caro. Un viaje de instagramer supone (con viajes y estancia) entorno a los 2000 euros. 2000 euros que son el sueldo de 3 meses de un trabajador medio en España. Sueldo del cual 1400 euros se pueden ir tranquilamente en pagar piso, facturas, transportes y comida. En 3 meses, si trabajas en España, y si no sales nunca a tomar nada, ni viajas dentro de España, ni vas al cine ni a discotecas, puedes ahorrar entorno a 500 o 600 euros. Llevas 3 meses trabajados y solo te da para el vuelo.
Todas estas experiencias renovadoras y espirituales son muy caras.
El ansia por los grandes viajes épicos nos viene de la cultura romántica europea. En el s XVIII y XIX , los jóvenes europeos adinerados tenían como moda obligada viajar a los 20/21 años por el exotismo asiático. Para conocer mundo y vivir aventuras. Una moda impuesta por una sociedad racista, hija de conquistadores y colonizadores. Que añora la vida "apasionante" de sus padres y hace un simulacro de aventura saliendo de forma controlada de su vida de burgués acomodado.
Esta cultura flaneur se nos devuelve regurgitada por el capital. La gran aventura burguesa se nos presenta como necesaria para una vida feliz en películas, series, televisión. Necesaria con su correspondiente gasto en viajes, combustibles, hoteles, ropa, souvenirs, etc.
Pero no todos nos convertimos en viajeros ansiosos. Ya sea por la falta de dinero o por la falta de interés. Por una cultura que (excepto fines de semana) nos mantiene retenidos en nuestros pequeños pisos, sin molestar en la calle. Y que hay muchos sujetos que han cambiado su vida social y laboral "real" por otra "online". Pero el viajar mediante Google Street View cada vez es una opción más plausible.
Los usuarios pueden desplazarse por todo el globo sin falta de moverse de su sofá. Se acabaron las horas de viaje. Malos olores. Gastos innecesarios de dinero. Peligros. Etc. Google te prepara las rutas. Escoge aquellos caminos que puedes transitar y cómo. Te crea recorridos sin fisuras y te elimina los peligros y aquellas situaciones que no debes ver. Viajar desde Google Street View es viajar seguro y controlado.
Google Street View es a viajar lo que Tinder a ligar, o Facebook a tener amigos.
Google Street View es a viajar lo que Tinder a ligar, o Facebook a tener amigos. Un simulacro de la experiencia. Pero un simulacro que pretende devorar a la experiencia en sí. Esta es la metodología de trabajo de Google. Este no trabaja mediante conexiones de información. El trabajo principal de la compañía es rentabilizar y posteriormente moldear nuestros sentimientos. Escuchar nuestro rastro online para intuir nuestros deseos y economizarlos. Ganar dinero de que hablemos con nuestros conocidos. O de que conozcamos a más personas. El objetivo final de Google, si es que no lo ha conseguido ya, es sustituir a la realidad en sí. Todo lo que buscas está online.
Con Google Street View puedes recorrer las calles de la India. Ver las Pirámides de Egipto. Entrar a museos y edificios históricos. Recorrer Estados Unidos, perderte por Hollywood, etc. Todo en la misma tarde y desde la comodidad de tu salón. Puedes hacer aquello que desde el mass media se te exige. Sin dejar atrás la exigencia de trabajo constante y retención en casa que el mismo mass media te ordena. Desde Google de hecho han generado una aplicación para facilitar tus viajes cool . Un menú de destinos turísticos molones entre los que puedes escoger tu aventura de hoy. La aplicación se llama aventuras de google maps, y te ofrece un sinfín de viajes en HD. Con rutas guiadas por la interfaz, música épica, vídeos cuquis y caminos y destinos delimitados.
El futuro es viajar por Google Street Views, de la misma forma que el presente es comunicarnos por WhatsApp. Una forma de viaje cómoda, delimitada, controlada y sin abandonar tu puesto de trabajo. Ofrecerse a Google significa ceder a su tutela. Dejarnos guiar pacíficamente por las imágenes que la aplicación considera que debemos ver. Caminar los caminos que nos permite. Borrar del mapa los que no. Conocer el mundo a través de Google es redibujar el planeta a gusto de Google y compañías allegadas. Un mundo feliz, bonito, sin fisuras ni injusticias. Y aquello que no debes ver, no existe.