Os queremos ofrecer unos consejos para poder asistir a vuestros festivales favoritos sin perder un riñón en el intento. Es verano, la época favorita del estudiante modernillo. Sol, playa (o piscina si eres un tolai de Madrid), gazpacho y, ante todo, festivales de música.
El festival de música es el hábitat por excelencia del hipster en verano. Sus grupos favoritos, Izal, gente semidesnuda y olores nauseabundos en un único y mágico evento. Lo parte negativa es que para asistir hay que pagar. Y como todos sabemos, ser cool no implica ser rico. De hecho, muchas veces es al contrario.
Los precios de los festivales principales de nuestro país son abusivos. Este año el BBK va a cerrar la venta con la entrada a 175 euros. Primavera Sound a 180 euros. FIB 167, 50 euros. Es normal que con estos precios muchos pobres modernos se queden llorando en su casa mientras asisten a través de stories de Instagram de sus amigos.
Es normal que con estos precios de festivales muchos pobres modernos se queden llorando en su casa mientras asisten a través de stories de Instagram de sus amigos.
Te traemos una solución para no acabar este verano en esa situación. Pero sin tener que vender un riñón en el intento de pagar la entrada. ¡Colarte en el festival!
Sin duda, colarse no es una opción sencilla. Pero si es reconfortante. Asistir a The Killers, Rosalía o Muse for free es una gozada. Tanto a nivel económico, cómo de superioridad con respecto a los pringaos de tu alrededor que habrán pagado todos entrada. Y que los conciertos cuando son robados suenan mejor.
Desde Binary hemos decidido otorgaros unas sencillas pautas para colarte en tus festivales favoritos sin acabar en la garita de los seguratas.
Tranquilidad
Hay que estar tranquilo, no tienes nada que perder. Lo peor que podría pasar es no entrar en el festival, y eso ya lo tienes. Sea cual sea la técnica que pretendas usar (saltar las vallas, colarse cuando están montando y quedarse dentro, colarse disfrazado, fingir ser prensa, etc) es importante ir confiado. Si estás nervioso, todos sospecharán de ti.
Se que es difícil. Pero es tan fácil como autoconvencerte de que lo que estás haciendo no es ilegal. Simplemente está mal visto.
Simplicidad
Los trucos más simples son los mejores. Crear pulseras falsas, falsificar códigos, etc es demasiado aparatoso, costoso y no suele funcionar. En cambio, saltar la valla ya de noche, y por alguna zona del recinto que haya mucho barullo, suele funcionar. Recuerda que cuanta más gente haya en ese momento a tu alrededor mas difícil es que se fijen en ti.
Otros trucos muy buenos pueden ser los que implican disfraces. Consigue un chaleco reflectante e imprime la palabra "seguridad". O mira el día anterior cómo es la ropa del staff del festival y cópiala. Crea una tarjeta falsa que enseñar rápidamente en el caso de tener que enseñar algo. Los mejores momentos para entrar cómo personal son: antes de empezar el festival, cuándo están montando. O durante cuando hay mucha gente entrando a la vez. En el primer caso, los seguratas de la entrada aún no están activos, y raro será que te cacheen. Puedes hacerte colega de alguien que de verdad trabaja en el lugar y entrar mientras charláis. En el segundo caso, van a estar tan saturados que si te ven cómo personal del recinto te van a dejar pasar sin preguntarte nada. Bastante van a tener ya.
Recuerda que el personal de festivales son por lo general estudiantes que hacer trabajitos de verano o personal de ETTs. Por lo cual se la suda bastante el trabajo en si.
Otra forma absurda pero efectiva es despertar en el recinto: cuándo están montando un día antes, entrar cómo equipo montador (puedes entrar con un mono azul de trabajo, nadie te va a parar todavía) y esconderse. Dormir debajo de un escenario o dónde puedas. Y a la mañana siguiente ya estás dentro horas antes de que empiece la fiesta.
Buenos disfraces
Es importante que vallas bien equipado, si es que tu método lo requiere. Si vas a ser montador, acércate un día antes para ver cómo van vestidos. Si vas a ser staff, lo mismo. Es tan sencillo cómo acercarse, sacar una foto a la camiseta que lleven y copiarla.
No hay que escatimar en producción, aunque tampoco hay que obsesionarse. Nadie allí te va a conocer. Así que si "pareces algo", "vas a ser esa cosa".
Mi disfraz favorito para colarse es el de árbol. Pero sólo es útil para festivales muy concretos: festivales en naturaleza o zonas boscosas. Consiste en, ya de noche cuando hay mucha gente y los guardias están ocupados, subir por un árbol colocado cerca de la verja del recinto. Equipado con ropa de camuflaje y cubierto de ramas para darle más epicidad. Luego simplemente es saltar a dentro del recinto. Deberías tener el árbol localizado ya de un par de días antes. Si no un tipo dando vueltas alrededor del recinto vestido de camuflaje con ramas es sospechoso.
Amabilidad
La amabilidad es importante en cualquier situación. Pero cuando tienes que hacer algo casi ilegal, más. Es importante ser amable en todas las fases de la operación. Si tienes que hacerte amigo de alguien para pasar hablando con este, si algún segurata te para y te pregunta si trabajas ahí, también si te pillan.
Si te pones agresivo evidentemente no te van a dejar pasar. Y también vas a irritar al equipo de seguridad, lo cual no te conviene. Si te para alguien y te pregunta quien eres, simplemente sonríe y cuenta convencido y escueto tu papel. Si te pillan, acepta la derrota, no seas grosero y simplemente da media vuelta. La derrota con humor siempre entra mejor. Además quien sabe, si eres amable y te topas con otra persona amable igual te deja pasar a pesar de tu condición foránea.
Las peores ideas siempre son las mejores
Y si no salen bien, al menos te vas a reír un rato. Ya he comentado alguna técnica absurda que funciona muy bien. Amanecer en el recinto, o saltar desde un árbol cual soldado vietnamita podrían parecer planes alocados. Pero algo es incoherente y absurdo tanto para ti cómo para el equipo de seguridad. Entonces es difícil que se imaginen que eso podría pasar.
Otras dos ideas absurdas pero geniales podrían ser las siguientes.
Hacerte pasar por prensa. Un par de semanas antes les escribes con un correo electrónico falso fingiendo ser de alguna revista medio conocida pero que sepas que no va a asistir en realidad. Para crearte el correo falso hay tutoriales en YouTube. Simplemente haz alguna permutación del nombre oficial y juegatela. Un ejemplo de correo electrónico falso fingiendo ser del ABC podría ser tunombre@abcmedia.es. Importante no inventarte el nombre del medio, ya que evidentemente lo van a investigar. En el correo les pides cobertura del evento y pases de prensa.
Hazte pasar por artista. Entra durante los ensayos con un portátil y equipo de DJ (por ejemplo). Si te preguntan estás buscando dónde dan las acreditaciones para artistas. Pero que tienes que pasar a hablar con nombre inventado. En los festivales el staff tiene un respeto enorme a los artistas (hay un rango de importancia), simplemente te dejarán pasar.
Topic ·
música