Así es ir a una fiesta ilegal durante la pandemia del Covid

"Es todo igual, es como un flashback a corto plazo, solo que sin perder la mascarilla y con miedo a que te pillen claro"

25 diciembre 2020 ·
Compartir
rave_ilegal_coivd_binary

Quedamos con nuestro entrevistado, que prefiere mantenerse en el anonimato, al otro lado de la aplicación Zoom. Estoy deseoso de realizar esta entrevista, ya que echo mucho de menos salir de fiesta. Y, aunque alguna vez me han tentado a ir a algunas fiestas ilegales o alguna rave, siempre he dicho que no. Por lo que tengo mucha curiosidad de qué es lo que pasa en esos eventos ¿algo ha cambiado? ¿cómo gestionan la pandemia? ¿suele acudir la policía?

Para responder a estas y más preguntas hemos llamado a nuestro entrevistado. El ha acudido a varias raves y fiestas ilegales en la Comunidad de Madrid. En esta entrevista, nos cuenta cómo es el proceso, quién va y qué ocurre en las fiestas ilegales que se están realizando a lo largo del territorio español durante el Estado de Alarma.

Fiestas ilegales, como siempre las ha habido, pero esta vez la gente se la juega el triple.

¿Cómo te llega la información de la fiesta?

Para mí, todo empezó después del verano. Como todos sabemos, en verano hubo un parón en las medidas restrictivas. En Madrid recuerdo una semana que fuimos a una discoteca un jueves, había medidas de seguridad, pero la recuerdo como una noche de la vieja normalidad aunque con la mascarilla por ahí. No había toque de queda. A finales de Julio estuve en Benidorm y alrededores, donde se pudo salir, pero estaba realmente vacío. En agosto estuve en Valencia y Murcia, donde las medidas empezaron a ser cada vez más estrictas, como la de fumar en la calle, fue un horror jajaja. 

Cuando vuelvo a Madrid en septiembre, no hay nada. Cero fiesta, cero todo. ¿Y qué pasa? pues que la gente quiere salir. Entonces empieza a haber fiestas ilegales, como siempre las ha habido, pero esta vez la gente que va, o que la organiza, se la juega el triple. Las primeras fiestas a las que fui cuando volví, eran raves en un descampado o en unas ruinas. De las fiestas me enteraba por los míticos grupos de whatsapp de gente del techno, instagram, amigos que he conocido en esas fiestas o gente nueva que conocías y te avisaba para la siguiente.

¿Cómo es el proceso previo a una fiesta en estos momentos?

Es un circo. Y es diferente en cada caso. Por ejemplo, fuimos a una en unas ruinas de un convento abandonado supuestamente, y era súper guay. Había dj, mesa de mezclas… otras a las que hemos ido son simplemente un descampado, con un altavoz y nada más, pero como es lo que hay pues intentas disfrutar igual y te vas a donde sea, con tal de respirar un poco ese ambiente de libertad y de fiesta. 

Yo entré y me quedé flipando.

Cuando decidimos ir al plan, ahí empieza el trámite. Te mandan la localización, que hasta el mismo día no sabes nada porque es secreta, buscas el sitio el google maps y empiezas a mirar qué renfe o autobuses hay para poder llegar. Al final, llegamos a Getafe, tuvimos que coger un taxi, el taxi nos dejó en un descampado y estuvimos una hora andando por un coto militar, llevábamos un altavoz y las linternas del móvil. Supimos que habíamos llegado porque empezamos a escuchar la música de la fiesta por fin. Cuando pasó una hora me encontré a una amiga allí y todo, muy loco, aunque no tanto porque siempre nos juntamos los mismos en estas fiestas.

El proceso de las demás pues es parecido. Incertidumbre total. A ver cómo vamos, y si es en Madrid, en una sala, esperar a ver a qué hora nos echan. 

¿Cómo son los locales en los que se realizan?¿Son locales comerciales o son zonas apartadas?

A las fiestas ilegales que yo he ido suelen ser a las afueras al aire libre, menos la última que fue una sala bastante grande, como una discoteca de la vieja normalidad. También hay locales particulares, a los que tampoco invitan a mucha gente porque se petan muchísimo y se suele quedar entre amigos y conocidos solo. La fiesta a la que fuimos la semana pasada, nos enteramos por Instagram. Por gente del techno. Y siempre es una localización secreta, no sabes nada hasta el mismo día. Básicamente por la policía. También suele ir todo por lista, con aforo limitado. Es que, si no hay una lista, todo el mundo va a ir.  En esta última yo entré y me quedé flipando. Porque todos esperábamos un local pequeño como los que habíamos tenido hasta ahora, entre colegas. Y de repente entramos, y es una discoteca como las de antes. Era una sala en Madrid, pudimos llegar en Metro. 

Lo que no sabemos es si alquilaron la sala, si era propia… pero eso, que entramos y había mazo de gente y teknazo. No había vivido esto desde febrero. 

Supimos que habíamos llegado porque empezamos a escuchar la música.

¿A qué horas suelen ser las fiestas?

Las que son al aire libre, suelen ser por la noche. En locales, suelen ser por la tarde. Por ejemplo, esta última que te dije, empezaba a las 4:30 de la tarde. Y supuestamente acababa a las 11:30, respetando el toque de queda, aunque la fiesta sea en sí ilegal. Que te preguntas ¿qué haces respetando un toque de queda, cuando lo otro también es ilegal? Me hace gracia la actitud de “jaja, nosotros respetamos el toque de queda”. Pero en verdad si te ven en la calle a partir de las 12 y quieren multarte, te multan, eso está claro. Al final acabó a las 9:30, porque creo que la policía estaba en camino. También desalojaron rápido supongo que para poder seguir haciendo fiestas en un futuro cercano.

¿Cuánta gente puede acudir aproximadamente? En esta última ¿cuánta gente podía haber?

Pues no se decirte. También había gente fuera, y algunos se iban porque se rayaban. Amigos míos también llegaron, se rayaron mazo, y no entraron. Más de 50 personas había fijo. Estábamos por reservados, pero en verdad daba igual. Estábamos todos mezclados, y era grande la sala. 

Era una sala en Madrid, pudimos llegar en Metro. 

Y ya en la fiesta ¿ves diferencias con respecto a las fiestas previas al covid? ¿La gente se comporta de manera diferente?

Es todo igual, es como un flashback a corto plazo, solo que sin perder la mascarilla y con miedo a que te pillen claro. Además, lo disfrutas el doble porque no se puede.. lo prohibido ya sabes. Es una cosa… yo me siento como en la ley seca de los años 20´s, pero actual: la ley seca postmoderna. Parece que solo está prohibido el tema salir, pero ahora, si son más tarde de las 10 parece imposible conseguir alcohol siquiera en una gasolinera. Por eso digo lo de ley seca. Cuando vives esta situación con estas condiciones de mierda, que no se puede hacer nada y estás en una fiesta con todos los ingredientes y con tus amigos…todo te da igual, no estás rayado para nada, estás a tope porque no quieres que se acabe y es super intenso, por lo menos para mí.

¿Hay algún tipo de salvoconducto para la policía? ¿Cómo hacen los organizadores para no meterse en problemas?

No hay salvoconducto, es correr y punto. O irte antes claro. En una sala es más complicado porque pueden investigar quién alquiló la sala, quién organiza… pero al aire libre es sólo correr.

Las fiestas ilegales las disfrutas el doble porque no se puede

A mi me ha pasado de estar en la rave, que venga la policía, y decirnos “tranquilos, venimos en son de paz. Recoged vuestras cosas e iros.” Nos decían “id saliendo de dos en dos con basura en las bolsas, que no pasa nada”. Y tío, vamos saliendo de dos en dos, les da por parar a algunos, a otros no les paran. A mi me pararon, me pidieron el DNI, pero no me dieron multa… muy raro. Es todo rarísimo. Igual multan a uno o a dos, pero casi nunca te dan receta.

¿Te ha pasado de estar en una fiesta en el bosque y tener que salir corriendo a la aventura?

Si, literal. Es que no hay otra, ¿qué haces? Eso o irte antes pronto en taxi a tu casa y eso es muy caro, pero también es una opción para que no te pillen.

Es pura ley seca.

Total, la ley seca postmoderna.

¿Sabes más o menos cuántas se realizan?

No se sabe. El concepto del coronavirus es “incertidumbre”, pues con las fiestas ilegales igual. Tu estás una semana buscando fiesta todo el rato, y llega el viernes y es una angustia porque no hay nada. Al principio nadie pone casa, porque claro, poner casa… cuando hay problemas… tela. Y los vecinos, no se puede hacer fiestas de más de 6 personas, es un coñazo y un trámite. 

Hay semanas en las que te salen 2 fiestas ilegales y dices “Guau ¿a cuál voy?”

Hay semanas en las que te salen 2 fiestas y dices “Guau ¿a cuál voy?”, y hay semanas que no hay nada. Es una mierda, hay findes que colegas sí que salen pero solo hay hueco para cuatro, y nos quedamos fuera algunos. Y otros findes al revés, unos conseguimos plan y otros se quedan fuera. Es lo peor.

¿Qué tipo de fiestas son? ¿Electrónica, reggaetón…? 

Yo sólo voy a techno o electrónica en general. Pero si, siempre son electrónica. De reggaetón no he visto nada últimamente, aunque en la vieja normalidad tampoco solía ir a ese tipo de fiestas, por lo menos planeado. Simplemente acababa allí sin saber por qué jajaja. Pero no, de reggaetón nada, ni ilegal ni nada que yo sepa. Supongo que esto es así por la cultura rave claro.

¿Van buenos djs, no? 

Si hay dj, suelen pertenecer a un colectivo. Hay veces que solo hay un altavoz y una mini mesa, y otras que van con todo el equipo y pinchan varios. En la fiesta de la semana pasada, pincharon bastante bien. No eran djs que conociese. Es gente que está aprovechando ahora para darse a conocer y para montar estas cosas porque también lo necesitan. No es que vayan djs con nombre, ni mucho menos vamos. 

A mi me gusta el rollo por esto. Al final son simplemente chavales que quieren salir y quieren liarla para que lo disfrutemos todos. Y también que, siendo ilegal, es muy difícil montar algo así y sinceramente yo lo admiro. La gente te mira muy mal por ir a este tipo de eventos actualmente.

Vas ahí, con toda la alegría, y te dicen “¡Eh, a la calle!”

Cuándo acaba la fiesta ¿Qué se hace después?

Es una movida, yo no lo asumo. El otro día que nos desalojaron a las 9:30, pues imagínate. Vas ahí, con toda la alegría, y te dicen “¡Eh, a la calle!”. Y piensas que va a amanecer en dos horas, pero no, es la hora de cenar. Siempre que pasa algo así es una mierda. Es “a ver a dónde vamos, a ver a qué casa”. Y casi siempre sale una casa. O un estudio o algo. Siempre sale un sitio en el que poder estar juntos. No todos los de la fiesta, pero al menos con tus colegas buscar un sitio para poder seguir el rollo ¿sabes? Esto suele ser en locales. Pero las otras, pues lo normal. Para la vuelta a casa te vas andando hasta encontrar la civilización, pasas por un chino a por suministros y luego ya te vas a tu casa en tren o a seguir por ahí de mañaneo si el tiempo lo permite, ya que por el día sí que es legal estar en la calle jajaja. 

¿Alguna anécdota de raves apartadas?

La que te dije del senderismo nocturno por Getafe, que nos colamos en un coto militar porque era la única forma de seguir el camino del google maps. No sabíamos dónde estaba, sólo que existía y teníamos que llegar 100%. Nos pusimos a andar, tuvimos que pasar por tres vallas, yo me rajé la pierna. Cada vez que veo la cicatriz me meo jajajaja. Cuando amaneció estábamos llenos de mierda, teníamos la cara negra, los brazos, la ropa.. Debía ser de la gasolina del equipo yo que sé, pero vamos, como el betún jajaja. Por la mañana, los ciclistas a los que pedimos indicaciones para saber donde estaba la carretera para pedir un taxi, se quedaban flipando.

No sabíamos dónde estaba, sólo que existía y teníamos que llegar 100%.

En mi opinión, lo bonito de estas fiestas es que la gente que va a escuchar esta música es porque realmente le mola y lleva otro rollo. Es como, “aunque no te conozca, me caes bien”. Yo ese día fui con gente que no conocía de nada. Fui a casa de un amigo la tarde del viernes ( le conocí fumando ese jueves post cuarentena en el que abrieron algunas salas Madrid ) y esa tarde conocí a sus colegas y me dijeron “Oye, que hay una rave, por si quieres venir” y yo “¡ Cómo no !!! ”. Mi amigo no vino, así que me fuí con ellos sin conocerlos de nada. 

Compartir

    Artículos relacionados