Todos abrimos el 2020 con gran ilusión y entusiasmo. Cambiábamos de década y el futuro llegaba, tanto que incluso estamos viviendo una pandemia mundial… Pero no seamos pesimistas, este futuro ha llegado con grandes avances, como es en la industria audiovisual, la que nunca dejará de sorprendernos estando siempre abierta a novedades. Con ello Miguel de Binary me invitó a redactar mi top videoclips españoles 2020 y aunque hayan habido muchas desgracias este año, los videoclips en España han florecido dando sus mejores frutos. No ha sido nada fácil elegir el primer y quinto puesto, cada videoclip tiene detalles y una esencia propia que lo hacen único, solo con verlos basta para introducirse en un mundo diferente y espectacular.
Comencemos con el Top videoclips 2020 de Julieta Wibel @jwibel:
TKN de Rosalía y Travis Scott
Recuerdo cuando se anunció la colaboración de ambos, muchos estábamos intrigados, ¿cómo sería un videoclip que juntara todo el simbolismo de Rosalía con la estética tan marcada de Travis? El resultado fue más que asombroso, fue sublime.
Rosalía y Travis hacen de los padres de una gran manada de niños, formando así una gran familia en la que reina la omertá que significa “la ley del silencio” siendo éste el código de honor de la mafia siciliana.
El videoclip en sí es toda una historia con gran trasfondo y con mucho simbolismo. Los personajes que más nos llaman la atención y que tienen el papel protagonista son los niños que nos muestran una actitud provocativa, salvaje y feroz operando en manada y apoyándose los unos a los otros. La edición del metraje ayuda a potenciar este sentimiento de incomodidad y de inquietud que nos genera esta manada de niños, apareciendo éstos en tejados, torres eléctricas y haciendo zoom hasta capturar esas miradas que te retan.
Todo esto es obra del director Nicolás Méndez de CANADA, hay que destacar que Rosalía mencionó a Nicolás como uno de sus directores favoritos.
Vídeos de interés ·
Guille Asesino de C.Tangana
Me ha sido difícil seleccionar un único vídeo de C.Tangana ya que “Tú me dejaste de querer” y “Demasiadas mujeres” son obras increíbles de la mano de Santos Bacana y del nuevo colectivo Little Spain L.A.
Sin embargo he elegido “Guille Asesino” para el puesto número dos ya que me parece todo un reto haber realizado un videoclip tan bueno, dinámico y potente, en pleno confinamiento.
Cada una de las imágenes de este videoclip cuentan una historia, la cual apoya a toda la trama del videoclip. El montaje de las imágenes, la sucesión de cada una de ellas, los textos que las acompañan, los cambios de color, la breve animación, las tomas eróticas caseras y los efectos en puntos clave de la canción, hacen que este videoclip sea una joya en un momento en el que nadie podía juntarse para grabar ningún vídeo musical.
Ha sido la directora Diana Kunst el genio detrás de la pantalla que ha hecho de Guille Asesino una obra de arte.
Vídeos de interés ·
Libertad y Salud de Dellafuente
¿El final de Dellafuente? Esta es la pregunta que todos nos hacíamos tras ver este videoclip dirigido y producido por BLISS. Esta productora de animación ha contado con los mejores, y cuando digo con los mejores, es 100% real.
Este proyecto es mágico y lo característico de él es que está realizado en 3D, con Enric Sant como director de arte y creador de los característicos personajes junto a César Rodrigez en cinematografía, iluminación y edición, además del gran equipazo Perfect Bliss.
La atmósfera con estética de videoclip animado (que a algunos nos puede recordar a la serie de videojuegos Borderlands) te atrapa en un ambiente un tanto oscuro, el cual es potenciado con las sonrisas imborrables que mantienen constantemente los personajes. Paralelamente, nuestro artista, Dellafuente, decide quitarse la vida prendiéndose fuego como si de una falla se tratara.
Tomás Peña es el director creativo de todo el proyecto en el que es destacable toda la coherencia visual que le dan al disco, unido con la repetición de símbolos tan característicos de Dellafuente así como la introducción de nuevos.
La estrella de seis puntas es el suelo y apoyo levitatorio del templo de Dellafuente. Un símbolo que el artista siempre ha llevado consigo incluso en su marca de ropa. En otros videoclips y la novedad: a filtro de instagram por Mike Fernández con el arte e ideación del templo de la mano de Ignasi Monreal; las ratas del templo de Karni Mata de “Yalo Yale”, aparecen como fuente en Libertad y Salud y podemos seguir sacando simbología hasta cansarnos.
Dellafuente es puro, único y sobretodo fiel a su pensamiento, siempre nos nutre de momentos reales, de gente real, nos transporta a su tierra, nos habla de cómo vivía y de que lo importante de la vida es vivirla. Todo esto con sus maravillosas letras y con el sublime proyecto D.E.P, apoyándose en una gran simbología que le acompaña de principio a final.
Vídeos de interés ·
Vida Real de Fernando Costa
Vida real, dime qué tal.
Este videoclip es una perfecta combinación entre letra e imagen en la que vemos la chulería y la actitud de Fernando Costa. Es un vídeo muy dinámico en el que Costa representa todo lo que canta, constando con diferentes estilismos y escenarios muy bien hilados. Los zooms in a detalles, sobretodo a un primer plano de su cara nos muestra su porte. La colorimetría tan potente de este vídeo para mí es una analogía de lo que es Fernando. Una figura fuerte y enérgica que se muestra sin tapaderas destacando con su actitud en el panorama nacional.
Ojalá ver la película de este videoclip. Ha sido de lo mejor que hemos presenciado este año gracias al director Zazo Canvas y al artista ibicenco Fernando Costa.
Angelito de Recycled J, Aleesha
Me habré visto el vídeo unas mil veces.
El director Jean Lafleur narra mediante grandes planos secuencia la vida de una pareja, en la que el/la novi@ de nuestra protagonista. Elena Urdiales, se va intercalando entre Recycled J y Aleesha. Es un concepto que me enamoró desde un primer momento, esto y que la forma de montaje parezca un único plano secuencia en el que vemos como pasan los días y noches la pareja.
La luz tenue, la casa, la fotografía de la mano de Jorge Rico... todo enamora además de sentir empatía con la situación y con los personajes.
Qué grande es el director Jean Lafleur así como esta colaboración de artistas. Mis dieces.
Metamorfosis de Kinder Malo
Y qué decir de la progresión de este artista, Kinder Malo. Recuerdo que el primer vídeo que vi fue: “¿cuál es el tabaco más malo que hay?”. De aquellos videoclips a cómo ha crecido personalmente Kinder y todo lo que refleja y plantea en los últimos, es un cambio admirable. Esto no quiere decir que aborreciera los primeros, de hecho me parecen una joyita del trap con edición muy trap y que sigo disfrutando en bucle
Kinder Malo junto a los directores Seba Lynch y Karen Zeta, a la que tuve el placer de entrevistar, se apoya en una gran simbología para expresar su YO interior. No es la primera vez que vemos a Kinder con referencias y símbolos religiosos, pero os digo, este videoclip va mucho más allá.
Musicalmente se divide en 4 partes, al igual que lo harán los escenarios. Mi parte favorita es el contraste de encontrarse él consigo mismo y matar a su YO, para pasar a una rave que terminará en calma y con un paralelismo a la escultura de La Piedad de Miguel Ángel.
Como veis son escenarios son muy dispares y aun así están perfectamente conectados con grandes planos secuencia magníficos.
Me enamoré de este videoclip, así como me enamoré de sus directores que han trabajado con los grandes de Argentina: Cazzu, Ysy A, Trueno, Nicki Nicole… echadles un ojo;)
Vídeos de interés ·
No puedo irme sin mencionar otros vídeos que para mí han sido increíbles en el panorama español. En cuanto a narrar la vida y plasmar fotográficamente una historia y una actitud Octopussy de Israel B fue impresionante, con Zazo Canvas como director; al igual que ha sido un boom No Man de Aleesha. Lo primero de todo Aleesha tiene una actitud y un estilo que nos vuelve locos. En No Man hace de hombre y de mujer, un poco como ya vimos en Yoü And I de Lady Gaga. Pero aquí estaremos jugando a videojuegos con estilismos y atrezzos acordes con el estilo noventero baddie hip-hopero de Aleesha. Este clip está dirigido por Mutant y he de mencionar al director de fotografía Carles F.Galí por sus maravillosos planos.
No puedo caber en mí del hype de que salgan vídeos en España de ilustración y de 3D tan magníficos como los que voy a mencionar: Natos y Waor en Hasta el Amanecer. Donde narran una historia ilustrada con mucha personalidad. Amé que los reyes del rap nacional optarán por un videoclip ilustrado. En este caso de la mano de Carles Martínez (Mancha), escenas y color de Diego García con la animación de Sergi Soley y Alex Romero. Bajo la dirección de Fausto Morales y realización por slidemedia.
En cuanto a 3D, Pedro LaDroga nos ha dejado con la boca abierta con Fantasya. El álbum donde se refleja el imaginario de Pedrito con su look creativo, futurista y extraño, donde su verde radioactivo tiene mucho protagonismo. Cada uno de estos 17 temas, tratados como 17 mandamiento Fantasya, se asocian a un color haciendo así uso de la psicología del color.
Selecta es otro artista que ha venido con animaciones 3D muy potentes para su primer disco: El Niño, con de auto de carreras que también mantiene junto al 2D, así como con el propio logotipo del álbum. Cabe destacar que tiene un tema, Cantadita, con el maravilloso transgresor Pablo Rosacruz, más conocido como ATICA.
Si hablamos de creatividad no podemos dejar a un lado al rey que comenzó un universo surrealista costumbrista un tanto dadaísta. Estoy hablando de nuestro Bejito (BEJO), quien también sacó álbum en plena cuarentena poniéndonos a todos a bailar.
Además el gran productor de exitazos nacionales, Alizzz ha dado el paso como cantante. Interpretando junto con Amaia de España, El Encuentro, transportandonos a la ruta bakalao valenciana. Sin embargo este videoclip no es el único que nos dirige hacia una época hedonista, rebelde e innovadora musicalmente. Recycled J en Superpoderes junto al director Iván Blanco, nos llevó de viaje hacia la movida madrileña. Contándonos una historia entre ficción y realidad con mucho colorido.
La música española junto con sus videoclips se encuentran en un momento en el que todo es posible. El internet, el ordenador y la tecnología en general permiten que cualquier alma inquieta con sentido del gusto pueda desarrollar su arte con solo un ordenador y creatividad. Es con esto, que personalmente sostengo que estamos ante una movida 2.0 en la que la libertad de expresión es fundamental así como el estilo propio. Esta movida seguirá imparable a pesar de la pandemia, y esperemos que nos dure mucho tiempo.