A los hechos nos remitimos: somos podcast en Spotify, restaurante de marisco en Instagram. Si no lo entiendes es que lo estás haciendo bien.
Sufrimos de un FoMO sin control, por lo que nos encanta estar al día de las últimas tendencias musicales. Nos mueven las lyrics chistosas, los stendhalazos por videoclips bonitos y los créditos con un diseño guay. No seguimos solo a los artistas y su música, también a la peñita que les ayuda a darle forma.
Total, que nos gusta saber cosas para soltar datos random en una sobremesa, y este resumen de los cinco mejores videoclips de 2021 es un poco eso:
Shego - Vicente amor
Es como si Reservoir Dogs hubieran sido chicas. El videoclip de “Vicente amor” recoge varios consejos muy útiles para la vida. Tomad nota: coge al machirulo y hazte una bolognesa. Escapa cuanto antes de los rallantes con tus amigas, aunque tengáis que ir cuatro atrás en el taxi. El video tiene un rollo punk que se mezcla con una estética cuidada nivel Mahous personalizadas. Aparece todo lo que nos gusta: mucho rojo, purpurina, plantas, edificios de colores y bad boys a los que les salen mal las cosas. Shego representan lo que para nosotras son las tiazas y no Valeria y su cuadrilla. Chicas fuertes, decididas, que hablan y actúan sin dulcificar lo que supone ser tía.
Tyler, the Creator - LUMBERJACK
Moraleja: si Tyler tiene la ropa tirada por el suelo nosotras también podemos. Este videoclip representa todo lo que él supone: es retro pero actual, tiene una estética muy propia y esa capacidad para que parezca improvisado pero no. El imaginario recuerda bastante a un Wes Anderson mejorado, sin el toc de ponerlo todo recto y haciendo que la vida sea menos lineal (ojo esas ventanas redondas, eh). No falta detalle y todo lo que aparece lleva su sello. Tyler cuenta con uno de los estilos más reconocibles dentro de la escena y eso nos apasiona. Mientras muchos artistas actualmente utilizan el 3D como recurso principal en sus videoclips (Doja Cat, Lil Nas o Cardi B), él nos lleva a algo único, algo que solo podría salir de su cabeza y no se mezcla con la estética del resto. Desde siempre ha sido dueño de su marca. Canta, diseña sus portadas, dirige videoclips. Su nombre no le puede hacer más justicia: es el auténtico Creator.
Colectivo da Silva - After
¿Quién dice que ir de after no sirve de nada? Solamente la gente que no tiene razón. Hay peña que por fin encuentra su lugar en el mundo de mañaneo en el Sacromonte, como el prota de esta historia, cuya máscara pasa de triste a contenta gracias a llegar al after con Colectivo. Y no nos extraña, es que tremenda pandilla. El vídeo está dirigido por Sergio Soso (@serjiososo), uno de los creadores que más nos gusta, que también ha hecho visuales para otros artistas como Estrella Fugaz y Valdivia, La Paloma o Axolotes Mexicanos. Está rodado en 16 mm, que le da un rollo de cinta de las vacaciones en Motril que cunde mucho. Desde el espacio en la cueva hasta el estilismo todo está precioso, mención especial a la máscara creada por Varo González (@varoroo). Definitivamente a alguno le hace falta una en el after. Si las venden de merch que nos guarden una. Y como la gente que escribe cierra sus reviews con una cita nosotras no vamos a ser menos, con uno de los comentarios del vídeo en YouTube: Le enseñé este videoclip a David Lynch y ahora lleva gorra.
Blanco Palamera - Verte ganar
Los amigos que se pelean son la mejor compañía. La sensibilidad de la música de Blanco Palamera casa a la perfección con la sensibilidad visual de Arancha Brandón (@arbricias), tía talentosa y directora del vídeo. ¿Sabes cuando sonríes pero tienes un nudo en la garganta? Pues este vídeo es eso. Quien no se haya visto reflejada que no haga ruido al salir. Y nosotras reflejadas con los trofeos como ceniceros, porque el mayor premio es la salud. En resumen, de “Verte ganar” sacamos dos conclusiones:
1. MÁS HOMBRES CON CROP TOPS. Qué maravilla que se vean esos ombligos
2. Blanco Palamera son lo más fresco de Galicia después de las nécoras.
Bad Gyal - Flow 2000
Una de las canciones que más han marcado nuestro año, si estás diez minutos en silencio empieza a sonar el estribillo en tu cabeza como si tuviese un resorte. Con este vídeo Bad Gyal se ha empezado a encargar ella misma y sola del proceso creativo completo de su carrera. Desde ser su propia estilista a dirigir sus videoclips, ella se encarga de todo. Ser independiente era esto. La real boss ass bitch. El videoclip respira al 100 % su estilo, esto sí que es el efecto 2000 y no el de los ascensores estropeados. Bad Gyal y su discurso visual nos encantan desde que empezó: viva ir a la discoteca con las amigas, viva bajar hasta el piso y viva tener candelabros en el reservado en vez de pesaos.
Llegados a este punto se juntan dos factores importantes: resumir se nos da más bien mal y nos gusta saltarnos las normas de manera pacífica. Y es que hay videoclips que aunque no estén en el podio también se merecen su lugar en esta lista.
Los hay que no nos flipa la canción pero sí el videoclip, como el de Don´t Go Yet, de Camila Cabello. O de animación con una estética chulísima, como I Go, de Peggy Gou, que es muy suya, la tía. O cualquiera de los que sacó este año C. Tangana, pero sobre todo Comerte entera porque s/o para Barbara Lennie y Casa Carvajal. O los de coreografías y chicas guapas con lookazos, que nos recuerdan a merendar viendo la MTV, como Have Mercy de Chlöe o Wild Side de Normani y Cardi B (a ver, ¿hay alguien que baile mejor que Normani? Qué desfase). O los que sirven para denunciar que algo no está bien, como Lil Nas X y Jack Harlow en INDUSTRY BABY, cuyos beneficios están destinados a The Bail Project, una ONG que paga fianzas a personas que lo necesitan. O los que tienen una sensibilidad única, como Sega Bodega en Only Seeing God When I Come.
Puedes escuchar aqui el podcast de Radio Crudité.