Las mujeres de la biblia (LMDLB) es una saga de cuatro actos escrita por Lasole y sus personalidades.
La producción musical corre a cargo de Pablo Gareta y la visual por el equipo de Boabdeal encabezado por Legro Maim.
Las cuatro obras son música de baile, la elección de este género, que en realidad es una fusión de la lírica del rap con ritmos latinos tiene su motivación en la cultura del baile, que históricamente ha unido a los pueblos oprimidos y que a día de hoy abunda y está de moda, pero está plagada de mensajes misóginos.
Cada acto es una canción y su correspondiente visual cuenta la historia de una mujer de la biblia, traídas a la actualidad. No es descabellado traer dichos dogmas a nuestro siglo pues cada mujer, sin importar su color de piel, orientación o filosofía de vida los han sufrido.
Bajo el lema “la lucha de las mujeres libres es también la lucha de los hombres justos” Lasole y sus personalidades presentan este proyecto.
Fuera del estudio y del plató cada una de las personas que habitan el cuerpo de Lasole experimentaron vivencias peculiares al intentar conocer mejor al personaje al que representaban, llegando al punto de tener experiencias místicas. De ahí la necesidad de un equipo formado por artistas que también se comprometieran con el proyecto; para cada uno de los vídeos Lasole estableció como requisito indispensable acudir con el director (Legro Maim) a una misa, para que él también pudiera imbuirse de este espíritu.
El primer acto, “Yano”
El primer acto, “Yano”, lo escribe la más joven de los alters: Marta, e interpreta el papel de la virgen María en el momento de la Anunciación. La temática implícita en esta obra es el aborto y la autonomía de la mujer para decidir sobre su propio cuerpo. En el clip se rompe la metáfora de la paloma y se dota a Dios de un cuerpo, de ahí la crudeza de la escena en la que éste se acerca desnudo a María para copular con ella. No olvidemos que la biblia está llena de alegorías, igual que los mitos griegos en los que Júpiter tomaba la forma de un animal para copular con mujeres.
El segundo acto, “Perros”
El segundo acto, “Perros” escrito e interpretado por Lasole corresponde al personaje de María Magdalena, la primera mujer libre que aparece en la biblia, aunque durante siglos se la tachara de pecadora y prostituta.
Basándose en los estudios de teólogos, y tomando como referente a Mariangeles Cosculluela Pérez (teóloga feminista) descubren que Magadela viene de “migdal” que significa torre, y que se la conocería como la torre de la fe. Una mujer sin hijos ni marido que subvencionó el proyecto de Jesucristo. En la obra visual a Magdalena la representan como la vengadora, una mujer que castiga a los curas pederastas y misóginos y es perseguida por ellos. Al final del acto vemos cómo se encuentra con Jesucristo, quien en vez de dejarla postrada en el suelo la levanta, mientras dice la famosa cita “que tire la primera piedra quien esté libre de pecado”.
En la actualidad y debido a la presión y a estas conexiones místicas que Lasole y sus personalidades han sentido, el proyecto se ha puesto en pausa, pues han tenido que ingresar en un hospital psiquiátrico en Andalucía. Tras su recuperación, volverán a la escena con el tercer acto, interpretado por Elda y el cuarto y último interpretado por la única personalidad masculina del grupo; Jaco.