Hablamos con Rigoberta Bandini sobre ser una Perra

Su música es más conciliadora que la figura de Fernando Simón. Incluso Amaia Montero ya hablaba en sus canciones de ella: "La nueva reina del Pop"

25 enero 2021 ·
Compartir
rigoberta_bandini_binary

Rigoberta Bandini es el alias artístico de Paula Ribó, la artista multidisciplinar cuyas canciones le flipan tanto a tu amigo el purista como a los fans de Michael Bubblé.

Hemos podido hablar con ella sobre todas sus facetas artísticas además de su último proyecto: Rigoberta Bandini y su nuevo single Perra.

Hola Paula, ¿Qué tal?

Holaa, bieeeen.

Si yo te digo... ¿Mónica Naranjo o  Mónica Limón?

Yo te digo Monica Naranjo, la adoro. Es una de las mejores voces de España. La mencionamos en un tema como un juego y la canción le llegó y ella respondió. Fue muy guay.

¿De dónde viene el nombre de Rigoberta Bandini? ¿Hay alguna razón detrás, conceptualmente, para separar tu carrera teatral de tu carrera como cantante?

Sí bueno, me di cuenta de que Bandini es el apellido del protagonista de muchas de las novelas de John Fante, de quien soy muy fan. Y de repente dije: ¡OSTRAS! ¡Qué guay compartir apellido con Arturo Bandini!

Aunque ahora ya el nombre va cogiendo su propia identidad. ¡Rigoberta existe! Ahora ya no me podría plantear llamarme de otra manera.

¡Rigoberta existe! Ahora ya no me podría plantear llamarme de otra manera.

Y no, no hay ninguna razón en especial detrás. Realmente cuando empece a componer vi claro que me apetecía crear otro nombre sin esconderme, ya que la mayoría de la gente, si investiga un poquito, sabe que detrás de Rigoberta Bandini está Paula Ribó.

Pienso que siempre darle una identidad propia a un proyecto, con su nombre, con su imagen tambien ayuda a creer en él y a separarlo de ti, ya que las canciones son algo tan personal y nace tanto de ti, que de alguna manera, quería convertirlo en un juego y alejarlo un poquito de mí.

Llamar al proyecto Paula Ribó me parecía más incómodo. El nombre de Rigoberta Bandini me hacía soñar más, ya que el nombre de uno mismo siempre es más limitante.

En una escala del 0 al 10,  en nivel de expertise ¿Qué tal se te da el Excel?  ¿Te auto gestionas tú o te llevan los números?

Nivel 0. De hecho, cuando veo los Excel que tenemos para el proyecto, yo flipo.

Es magia.

Pongo números y me los calcula.

¡Yuhuuu! Es un inventazo.

¿Te gusta el humor que hace Venga Monjas? ¿Cuál es tu sketch o personaje favorito?

[RISAS ] Sí, sí me gusta mucho. Me cautivaron con "Llamadme Claudia" y ahora todos los videos que están haciendo ahora de "Cosas de hombres" para GQ me flipan. En lo que me cuesta más entrar es en "Da Suisa".

La faceta artística de Ribó no se detiene en la música, de hecho Rigoberta Bandini es tan solo su último proyecto artístico.

Siempre explico, que yo hacia doblaje como una actividad extra escolar, como quien hacia patinaje.

Paula es una artista multidisciplinar, cuya dimensión artística concierne desde la dirección y actuación teatral, locución en radio, pasando por la publicación de su primer libro,"Vértigo", e incluso desde chiquitita la hemos visto en el mundo del doblaje, en papeles como el de Caillou o dando voz a algunos de los personajes de Dakota Fanning.

El otro día anunciabas en tu cuenta de Instagram que habías tenido la oportunidad de ser una de las actrices de doblaje de "Los Croods 2". Hemos visto que llevas haciendo doblaje mucho tiempo ¿Cuándo empezaste?

Pues empecé muy pequeña, a los 6 años haciendo Caillou. Es algo que siempre ha estado conmigo y lo he vivido desde la normalidad. Siempre explico, que yo hacia doblaje como una actividad extra escolar, como quien hacia patinaje.

Iba después del cole, sin darle mucha importancia y a medida que me fui haciendo mayor pues me ha seguido interesando y me ha permitido esa estabilidad económica y así poder arriesgar más en proyectos artísticos.

Con el doblaje he podido hacer mucho teatro, que es bastante precario y hacer muchas otras cosas que igual no hubiera podido hacer si hubiera tenido que estar currando de otra cosa que me chupara más energía.

La radio es muy chula.

En 2019 publicaste tu primer libro: "Vértigo", ha tenido tanto éxito que ya va por la segunda edición y agotadísima en toda España. ¿Si tuvieras que describir "Vértigo" en 3 palabras cuales serían?

Vértigo es...

incertidumbre, fuerza y aceptación

¿Habrá tercera edición?

Sí, habrá tercera edición.

Hemos visto que incluso has hecho cosas en radio, por ejemplo en 2014  hacías una colaboración  en MásMorning, el programa de Sergi Mas en M80 Radio. ¡Qué curioso! ¿De qué trataba la sección?

Sí, era muy guay, era en el programa dirigido por Sergi Mas y lo hacía con mi compañía de teatro y grupo de música en ese momento "The Mamzelles".

Nuestra sección se llamaba: "El mártir de Cataluña" y el público nos escribía cartas con cosas horrorosas que hubieran ocurrido durante la semana y nosotras escogíamos una de esas cartas y escribíamos una canción. ¡Era muy divertido! La radio es muy chula.

Yo me siento cómoda en el término "Pop" porque es muy amplio

¿Cómo lidias con tantos canales creativos? ¿Es algo fácil para tí? ¿De dónde sale tanta energía artística?

Desde dentro yo no lo vivo tan intenso, ya que durante mi vida he ido experimentando distintas cosas e iba viendo realmente lo que me iba pidiendo la vida en cada momento.

Mis estudios son en torno al arte dramático, pero mientras más lo estudiaba, más me daba cuenta de que la interpretación me interesaba muchísimo, pero que me interesaba sobre todo si el discurso de ese texto era mío.

https://www.instagram.com/p/BhHTtceBtht/

Me encanta Shakespeare y Molier, pero no sentía que mi labor fuera solo ser canal, sino que también me apetecía ser yo quién generará ese texto.

Cuando me di cuenta de esto, tuve la suerte de encontrarme con mis compañeras de "The Mamzelles", las tres nos pusimos a crear obras, dirigirlas y ese fue mi motor durante casi 10 años.

Todo ha sido bastante orgánico. Es verdad que he hecho muchas cosas, pero siento como que en cada momento he hecho lo que me apetecía.

En el momento que me di cuenta de que el mundo de ser actriz, de los castings... etc, me dejó de interesar, me aparte de este mundo tan convencional y empecé a explorar y ahora estoy básicamente haciendo doblajes y el proyecto de Rigoberta a tope.

Muchas gracias Amaia. ¡Qué temazo! Vaya temazos hacían...

¡Qué interesante! Mira, de hecho, yo creo que LODVG allá por el año 2000, hace 20 años, en "El Viaje a Copperpot" ya sabían de tu existencia y decidieron dedicarte la canción esa que dice: "...Cantas, actúas y pintas, escribes poemas, todo lo haces bien, has nacido artista lo sé, se te nota en la cara..." ¿Qué te parece? ¿Apruebas la teoría?

[RISAS]

Chulísmo. Bueno lo de "Todo lo haces bien" cuestionable.

Muchas gracias Amaia. ¡Qué temazo! Vaya temazos hacían...

Bueno, y dejando a un lado el resto de proyectos artísticos en los que te vuelcas, hablemos ahora de presente o de futuro, quién sabe.

Hablemos de Rigoberta Bandini.

¿En que género te sientes cómoda?

Yo me siento cómoda en el término "Pop" porque es muy amplio, entonces me permite que todo sea posible y dirigirme hacia cualquier género.

A mí lo que me interesa es la libertad total de hacer lo que me da la gana.

 Tienes un tema que en los últimos meses, hemos podido ver en los stories de media España: "In Spain we called Soledad" ¿A qué te refieres con "In this deepness we belong to" ? ¿Tiene algo que ver con "La España profunda"?

[RISAS] Muy buena pregunta.

Cuando la compuse dije: "Esto me lo estoy inventando" pero luego se la enseñé a unos amigos de Nueva York y me dijeron: "A ver como expresión no existe, pero la poesía es muy amplia."

A mí lo que me interesa es la libertad total de hacer lo que me da la gana.

Para mí la frase es como: "En esta profundidad en la que vivimos" , o quizás más preciso: "En esta paranoia en la que vivimos"

A España la he dejado fuera en este verso. Le estoy hablando a una persona y le digo: "Solo estaba dando un paseo en este mundo tan raro que vivimos y en esta profundidad que estoy inmersa últimamente que creo que en España se llama Soledad."

¿In Spain we called soledad o in Spain que coño hago?

In Spain qué coño hago. SÍ

Propongo cambiar el himno ese feísimo que tenemos y cambiarlo por ISWCS, ¿Qué te parece?

Me parece perfecto, lo que pasa es que el nacionalismo luego siempre se politiza y no quiero que mi canción se politice.

Sobre Too many drugs: ¿Legalización de las drogas (en general) sí/no?

No sé. Me gustaría ver por un agujerito qué pasa si digo que sí y depende de cómo saliera decir: Vale, okey.

In Spain qué coño hago. SÍ

Aunque no se hasta qué punto es responsable como sociedad.

De esta canción tienes un remix obra de "I Love Gigi": ¿Quién es I love Gigi?

Lo hizo Stefano Macarrone. I love Gigi es por Gigi D'agostino.

¿Qué fue de tus antiguos proyectos musicales "The Mamzelles" y "The Kardoshians"?

Sobre todo existió durante muchos años "The Mamzelles", que componíamos canciones y nos fue muy bien haciendo gira por Cataluña sobre todo, porque cantábamos en catalán mayoritariamente. Pero ya no generamos nuevo material, cada una está a su peli.

Y luego está "The Kardoshians" que es un grupo de versiones muy locas de canciones del verano petardas que seguirá existiendo. Es un proyecto en el que nos lo pasamos genial.

Creo en todo, soy muy espiritual en el sentido de que constantemente busco respuestas

En RB, hay como una áurea bastante mística, quizás religiosa ¿Te inspiras en la espiritualidad a la hora de componer? ¿Hay una base de espíritu en Rigoberta o es pura estética?

Yo creo en todo, soy muy espiritual en el sentido de que estoy constantemente buscando respuestas a lo que significa estar vivo y lo grande que es el universo. Pienso que hay inteligencia artificial que nos hace estar más conectados de lo que creemos, que hay una gran parte de nuestra intuición que nos puede llevar más lejos de lo que pensamos, el subconsciente puede construir nuestra vida a través de la visualización... etc.

Creo en muchas cosas pero no en la manera tradicional de Dios, aunque sí que es cierto que personajes como Jesús me inspiran.

Siguiendo con la estética; ¿Las portadas de tus canciones pretenden contar una historia? ¿Son fotos que representan algún momento destacado?

Sí, intento que cada single cuente algo de mí. Antes de sacar un single reviso todos mis albumes, discos duros, fotos impresas.... para que cada portada inspire lo que quiero transmitir con la canción.

Me hace ilusión que el público se lleve también una pequeña parte de mi vida con esa carátula.

Creo en muchas cosas pero no en la manera tradicional de Dios

¿Por qué decidiste hacer un cover de Mocedades que (a su vez cover de Beethoven)?

A mi pareja y a mí nos pareció tremendamente emocionante.

Bueno, todo lo que hacía Mocedades es tremendamente interesante, pero es que encima esta, al tener la melodía de Beethoven, era tan épico y brutal que dijimos: ¡Adelante! como el anuncio del BBVA [RISAS]

¿Suponemos que este single está dedicado a tu hijo?

Bueno, está canción a fin de cuentas es de Mocedades, pero si que de alguna manera se llama "Cuando tú nazcas" y habla un poco del mundo en el que quieres que tu hijo se encuentre, de cómo quieres que él se proyecte en ese mundo y claro me iba como anillo al dedo ese mensaje porque justo acababa de ser madre.

Hablemos de consumismo y merchandaising, ¿Dónde vamos a poder adquirir esa maravillosa bufanda chulísima que vas a sacar de merch?

Pues... de momento sólo en los conciertos, al menos esta primera tirada.

¡Adelante! como el anuncio del BBVA

¿Piensas en el formato físico o prefieres solo plataformas digitales?

Sí sí, en algún momento si que haré un vinilo, porque es un formato muy romántico. Además hay que gente que es muy narcisista y necesita lo físico, yo entre ellas. [RISAS]

Sobre la actuación del Thyssen: ¿Nos puedes contar alguna cosilla del entre bastidores? ¿Cómo surgió? ¿Tuviste total libertad en el formato para hacer tu versión del Thyssen?

Sí, me dejaron total libertad.

Antes hacían los conciertos en el museo, pero con el tema Covid ellos te dan un presupuesto como si fueras a desarrollar un concierto para que tú decidas dónde y cómo quieres hacerlo.

Estaba la opción de hacerlo desde casa, pero bueno al final yo me lié un montón, pero bueno lo importante es que quedó chulo.

Para la idea, empecé a trabajar con Dana Silva y juntas empezamos a idear el concepto, la estética y tal. Al final, nos gastamos todo el dinero que nos daba el Thyssen. Pero mereció la pena.

Para mí sería una pasada este verano poder coger la furgo e ir de bolo en bolo con ellos.

¿En 2021 se viene gira con la banda que hemos podido ver en CachitosFest y en VersionaThyssen? ¿Nos la quieres presentar?

Sí, seremos los mismos.

Son Belén y Juan Barenys, mis primos.

Juan es músico y pianista, toca infinidad de instrumentos, aunque en Rigoberta está a la percusión con el pad. Belén es actriz y cantante y es la segunda voz de Rigoberta. Y luego está Esteban Navarro, mi pareja, que es el teclista del grupo y coproduce la mayoría de los temas. Además también produce el directo y de alguna manera es mi mano derecha total en esto.

Tenemos muchas ganas porque queda en familia totalmente y para mí sería una pasada este verano poder coger la furgo e ir de bolo en bolo con ellos. Puede ser muy divertido.

Tu último single es Perra, hablanos un poco de él ¿Qué significa para tí? ¿Por qué Perra?

Esta canción la compuse hace más de un año y siempre me ha parecido muy interesante que se llamase "Perra", ya que la canciones que conocemos que contienen la palabra Perra ya llevan nuestra imaginación hacia cierto lugar y de repente esta canción como que te re dirige hacia otro sitio completamente diferente al que te esperabas. Sólo por eso me parece interesante poner ese título.

El mensaje es: quiero ser una Perra para pensar menos y estar más rato en el sofá.

Lo mismo pasa con la canción, yo podría haber estado toda la canción diciendo que me gustaría ser el perro de un perro porque estamos muy acostumbrados a utilizar el masculino, pero luego dije: Voy a escribir en femenino para que nuestros oídos se acostumbren a oír Perra y no a asociarlo con algo peyorativo.

Lo que tiene la canción de feminista o empoderador para mí, es el hecho de que normaliza el concepto de Perra sin que eso implique una connotación negativa. Y más allá de eso, habla de una liberación masculina y femenina. El mensaje es: quiero ser una Perra para pensar menos y estar más rato en el sofá.

Obviamente este mensaje se va mezclando con el mensaje feminista porque soy una mujer y por lo tanto hablo desde mi verdad de mujer. Solo por eso ya se convierte en un mensaje feminista.

Aunque para mí, quiera transmitir un mensaje sobre volver a una vida más instintiva. Tiene una intención liberadora para todes.

Es que ahora todos somos unas Perras con correa muy corta

¿Quedarse como estamos o ser un perro con correa?

Es que ahora todos somos unas Perras con correa muy corta. Se parece mucho el cómo nos sentimos a ser una perra.

¿Qué planes tienes para este 2021? ¿Se viene larga duración?

Pues yo creo que existirá algún EP pero no puedo decir nada más. Aunque igual saco algún single más.

Posiblemente me plantee lanzar algo que tenga una pequeña dramaturgia. Pero iremos viendo según el flow de la vida.

Una colaboración que te gustaría hacer pero que nadie se espere

Con Elthon John, ¿Te imaginas? De repente me he visto en un pianito a su lado, diciendole: "Empieza Elthon, yo te sigo"

Una recomendación que estes rayando mucho estos últimos días

Un grupo que se llama The Kingsmen y mucho el último de Nathy ¡Madre mia! ¡No se puede parar con el "bombastic"! Ojalá sea la reina del mundo.

Compartir

    Artículos relacionados