Pese a las dificultades, ¿sabías que la escena palestina es más vibrante que nunca? Techno, pop, rap... Sea cual sea tu gusto, aquí estás servidx.
1. Sama' Abdulhadi
Sama’ es la reina del techno palestino, siendo su exponente más internacional. París, Barcelona, Beirut: no hay club que se le resista. No te pierdas su Boiler Room en Palestina si no lo has visto todavía.
2. Al Nather y Shabjdeed
Dos de los productores más relevantes de MENA. Rap, hip hop o trap, no hay ningún género que se les resista. Su talento les ha llevado a colaborar hasta con Jamie XX.
3. TootArd
Los eclécticos hermanos Hasan y Rami Nahkleh, de los montes del Golán, han desarrollado un estilo único de blues melódico con tintes levantinos, patente en su último trabajo ‘Migrant Birds’.
4. Bashar Murad
Este artista y director de cine de Jerusalén Este hace pop comercial tanto en inglés como en árabe. En sus letras intenta romper estereotipos que tiene el mundo occidental hacia lxs palestinxs.
En sus letras intenta romper estereotipos que tiene el mundo occidental hacia lxs palestinxs.
5. Terez Sliman
¿Jazz y la voz de Sliman? Vaya maravilla. La cantautora palestina puede cantarle a cualquier cosa, desde la sensualidad del cuerpo humano a temas más delicados.
6. Muqata'a
Procedente del conocido colectivo de hip hop ‘Ramallah Underground’, Muqataa’ luego siguió su carrera en solitario como productor experimental, utilizando sonidos cogidos en las mismas calles de Palestina en todas sus canciones.
7. Rasha Nahas
Esta cantautora nacida en Haifa y residente en Berlín emociona. Además de tocar la guitarra clásica como nadie, este año sacó su primer disco, titulado ‘Desert’.
8. DAM
El primer colectivo de hip hop de Palestina y de los primeros en rapear en árabe del mundo – casi ná. Mezclando sonidos urbanos de graves profundos con ritmos orientales, son una banda que se pega más que el piquete de Bad Gyal.