Fiesta, electrónica y churros: Hablamos con Sandra Delaporte

Aprovechamos el lanzamiento de su nuevo ep Abril para preguntarle a Sandra Delaporte todo aquello que siempre quisimos saber de ella y de la formación.

16 diciembre 2021 ·
Compartir
delaporte_binary

Delaporte es uno de los grupos más relevantes de la música electrónica en español. El proyecto de Sandra Delaporte (España) y Sergio Salvi (Italia) mezcla electrónica con voz, texturas y sonidos orgánicos para crear una atmósfera en la que solo puedes bailar y vibrar. En el escenario, el concierto tiene parte de sesión de hause: los ritmos y canciones mutan según la energía del público. También en escena Sandra lo da todo, baila hasta el final haciendo un espectáculo vivo.

Delaporte publica sus primeros temas en 2017 (con Pájaro Salvaje entre estos), y gana popularidad con canciones como Un Jardín, dentro del EP Uno (2018). Desde entonces, publicaron Como Anoche (2019). Las Montañas (2020), un disco de electrónica con mensajes empoderadores y sonidos orgánicos. Titanas (2021), un proyecto de versiones de su disco Las Montañas con grandes mujeres artistas del panorama musical nacional. Con Zahara, Amaral o Bambikina entre otras.

Tras un tiempo de pandemia que les ha sido muy duro (ha cortado la esencia de su música y su directo: el baile) Delaporte publican Abril (2021, Mad Moon Music). Un EP de 7 canciones que es una oda a la música de club. Delaporte lanza Abril con la intención de celebrar la vida y volver a bailar como antes. Hemos aprovechado el lanzamiento de Abril para preguntarle a Sandra Delaporte todo aquello que siempre quisimos saber de la formación y de ella.

Sabemos que Abril es el título del disco por ser un mes importante en vuestra historia ¿vinieron antes las canciones y después decidisteis el título, o es ese abril el que os llevó a hacer un disco de música “de club”?

El título vino después de las canciones. Queríamos un nombre que representara ese cambio, ese resurgir y esas ganas de volar, de aire y de libertad. Abril representa el mes de transición del invierno a la primavera y todo renace. Por eso, y porque fue un mes que nos marcó, decidimos llamarlo así.

Hace ya tiempo que algunos colectivos piensan el clubbing no como salir de fiesta, sino como un ente cultural más complejo ¿cuál es vuestra relación y posición con la cultura clubbing?

Nos gusta ver el club como algo más que salir de fiesta y entretenerte con los colegas. Para nosotros es una experiencia completa, donde te nutres y que genera cultura, manera de vestir y manera de entender la música. Nos encanta el club y yo, Sandra, me puedo pasar horas y horas y horas escuchando una buena sesión de techno sin cansarme, porque me hace volar y pienso que ir a un club a escuchar esta música te hace trascender de alguna manera y olvidarte de todos los problemas; fluir de verdad sin nada en la cabeza, por eso creo que supone una manera de entender el directo, la música y el dejarse llevar.

El vídeo del EP dirigido por Martina Hache ¿nos puedes hablar un poco más del proceso de grabación y del concepto detrás?

Decidimos hacer un corto con Martina porque ella quería usar nuestros temas como banda sonora del concepto que quería transmitir. Quería contar cómo a veces, nos enganchamos a personas y consumimos personas u otras cosas, para sentirnos mejor y rellenar ese vacío que tienes dentro porque no te quieres demasiado, te encuentras perdida o tu autoestima te juega malas pasadas y te convences de que tu vida no es suficiente. De ahí que no sea capaz de verme en el espejo, de verme reflejada; a no gustarme a mí misma y no gustarme lo que veo, me evaporo y no puedo ser yo y verme tal cual soy. Y para sentirme mejor me dedico a consumir personas.

No vivisteis la ruta valenciana o del “bakalao”, sin embargo escucho muchas reminiscencias en vuestro sonido ¿la tenéis presente a la hora de componer? ¿os hubiera molado vivir esos años?

No la hemos vivido y tampoco es que nos inspire especialmente ese momento concreto. Nos inspiran los 90, pero en general. Todo el club que surgió en los 90 y también el de ahora. Desde FJAAK, Bowrut, Schacke, más de ahora, hasta Daft Punk o Madonna. Me hubiera gustado vivir aquellos años de boom, pero la realidad es que ahora también están pasando cosas muy interesantes en los clubs y lo estoy disfrutando igual. Aunque es verdad, que me gustaría que se generara una escena parecida y surgieran más raves, más clubes y toda una cultura alrededor, debió ser muy guay lo que ocurrió entonces.

Tuvisteis que parar vuestra gira grande por la pandemia y no habéis podido hacer conciertos “en condiciones” hasta ahora ¿cuándo preveis retomar la gira?

La realidad es que desde abril de 2021 no hemos parado de girar. Con la gente sentada al principio, pero ahora con la gente a tope, ¡por fin! Y la idea es girar sin parar en 2022 con todo el contenido y temas que hemos sacado en estos dos años, que es bastante. Desde febrero que hacemos La Riviera (sold out), La Razz y más ciudades de España, por Europa, hasta México. Viene un año cargadito de movimiento y espero que la covid nos deje.

Para el disco de Titanas ¿cómo decidisteis con qué artistas queríais colaborar?

Hicimos una wishlist de mujeres con la que queríamos hacerlo que nos inspiraban y admiramos y de esa lista la mayoría dijeron que sí. Así que en vez de tres temas ¡hicimos 7! Fue una pasada. Porque todas, todas, tienen un talento y una profesionalidad brutal y, además, son bellísimas personas, que es lo más importante.

Sandra Delaporte: el club es un lugar donde te nutres y que genera cultura
¿Lugar favorito para salir de fiesta?

Me flipa la Mondo en Madrid y la Razz en Barna. En la Mondo sobre todo, están programando cosas muy muy interesantes que me flipan.

Para salir de fiesta ¿electrónica o reggaetón?

Techno y house a full, puedo pasarme una noche entera con eso, mientras que con reggaetón, a las 3, 4 horas me canso.

¿Qué opináis de la gente que hace “bomba de humo” al irse de las fiestas?

Jajajajaja antes no me gustaban esas personas, pero cada vez las entiendo más... así que, creo que a favor de las bombas de humo.

¿Comida fav para pasar la resaca?

Yo no bebo alcohol aunque parezca que sí por todo lo que rodea al club y a mi carácter... jajajja pero después de estar hasta las 13:00 de fiesta, el cuerpo me pide fruta o churros o cosas dulces.

¿En qué lugares os vamos a poder ver tocar próximamente?

4/2 Huesca – La Veintiuno

5/2 Zaragoza – Sala de Armas

12/2 Madrid – La Riviera *Sold out

26/2 Barcelona – Razzmatazz (Cruïlla Primavera)

6-7/5 Granada – En Órbita

10-12/6 Palencia Sonora

Compartir

    Artículos relacionados