Hablamos con Wesphere sobre su single "Some day we will"

Wesphere son Borja, Juan Luis, Max y Román. El grupo de electrónica que construye estructuras sónicas que estimulan los sentidos y evolucionan con cada beat.

8 junio 2021 ·
Compartir
wesphere_1_binary

Uno de los últimos trabajos de Wesphere es una balada ácida sobre el amor y el cambio, que presentan en un formato film creado por Elena Martín, Pol Rebaque y Alejandra Smits, ellos son 3 artistas que se mueven entre la poesía, el cine y la performance.

Este lanzamiento íntimo coincide con la reciente despedida de Alejandra, que se ha ido a vivir a Estados Unidos. Someday We Will cobra un nuevo significado por encima de cualquier ficción. Las relaciones cambian. El mundo cambia. Pronto nos volveremos a ver.

¿Por qué Wesphere?

Nos gustaba la sonoridad del nombre. Se parece a whisper (susurro), we is fear (nosotros es miedo). También nos gusta el significado literal: Somos esfera. En un plano más esotérico, el zodíaco de cada uno de nosotros corresponde a uno de los elementos naturales fuego, tierra, aire y agua. Ahí se cierra el círculo.

¿Wesphere es un proyecto evolutivo? ¿Hacia dónde queréis que evolucione?

¡Definitivamente!

Nuestro segundo álbum ‘no brainer 0202’ es una pieza bastante intensa. Durante su gestación estábamos metidos en procesos emocionales que acabamos expresando de una forma solemne y profunda. Hacia el final del proceso compusimos la canción 'Boss Emo’, que tiende hacia otro sitio más ligero y juguetón. Ahora mismo nos dirigimos hacia ese lugar.

Una historia de un amor que parte de lo cotidiano para salir de las convenciones de la realidad y entrar en el reino de lo surrealista.

‘no brainer 0202’ también ha significado una evolución a nivel visual y de puesta en escena. Hasta la publicación del álbum no habíamos sacado ni un videoclip, ya que nos centrábamos de forma exclusiva en la creación musical. Con el videoclip de Someday vamos cerrando el lanzamiento de este álbum para concentrarnos en lo siguiente.

Nos sentimos muy felices de que la gente de nuestro alrededor se sume a Wesphere. Alejandra, Elena, Pol y el resto del equipo de Someday son personas muy queridas e importantes en nuestras vidas, y es un auténtico placer poder evolucionar junto a ellas.

¿Qué moldes queréis romper y qué territorios desconocidos queréis explorar?

Esto lo pusimos en nuestra bio de spotify pero es muy genérico. Realmente nos definimos por una forma de trabajar la música como la orfebrería, muy a fuego lento.

En el centro de la pieza están las interacciones humanas y como se enredan.

A la hora de presentarla ante un público, buscamos una espectacularidad que no es lo que se entiende por un “concierto” y que se parece más a una performance o una escultura sónica.

¿En qué géneros os inspiráis?

Lo bonito de la creación colectiva es que cada uno aporta sus influencias. Juan Luis, a parte de la sensibilidad que le caracteriza, bebe mucha música porque casi cada día hay algo diferente en El Pumarejo. Román tiene el radar sónico activado constantemente. Max tiene gustos camaleónicos y disfruta bastante del mainstream ben parit y Borja viene del Hip-Hop con todo lo que eso conlleva.

¿Algún día la Inteligencia artificial nos dominará o seremos lo suficientemente conscientes para darnos cuenta?

Nunca seremos conscientes de lo que nos domina.

En el centro de la pieza están las interacciones humanas y como se enredan.

En palabras de Alejandra: "...Me gusta cuando te equivocas con alguien y la vida entra, hace lo suyo y tú APRENDES SOBRE EL AMOR. Y no puedo enfatizar esto lo suficiente: la ilusión de la separación se rompe en un millón de pedazos y simplemente te quedas ahí mirando la dicha de la verdad universal desplegarse frente a tus ojos, y luego suspiras. Y recuerdas lo suave que es sentirse cerca de otra persona, lo que siempre significa estar cerca de ti mismo <3.“

¿Escribís vuestras letras en inglés por inercia?

El inglés había colonizado el imaginario musical que queríamos desarrollar cuando empezamos a hacer canciones juntos y ahora es muy difícil salir de ese molde. Igual algún día.

¿El trap y la electrónica se entienden?

El trap ha muerto y nació de beats, es decir, de electrónica, el trap y la electrónica se amalgaman. La tecnología manda al final.

¿Quién se encarga de  los grafismos y la estética gráfica del grupo?

Román es diseñador de formación, pero es una disciplina muy amplia y que se superpone con muchas otras… Borja diseña casi todo lo visual del portal HelloSamples, y Juan Luis ha hecho las veces de diseñador para algún evento de El Pumarejo, por ejemplo.

Tenemos entendido que el proyecto tiene puntos en común con la danza ¿Cómo materializáis esta "simbiosis"?

La primera relación de Román con la música fue a través del baile. Max viene del mundo de las artes escénicas. No es bailarín, pero le encanta habitar el escenario y se mueve con soltura.

Al plantearnos la puesta en escena de ‘no brainer 0202’ entendimos que era absolutamente necesario transmitir la música con los cuerpos y no limitarnos a la interpretación musical que, en el caso de Wesphere, va muy relacionada con maquinitas que, si no conoces, no entiendes para nada.

Además también decís que vuestro proyecto esta ligado al cine. Si Someday tuviera una sinopsis ¿Cual sería?

Una historia de amor cósmico en una ciudad con encanto, pongamos Barcelona. Elena y Alejandra saben que se acerca el día donde físicamente no estarán cerca la una de la otra. En el transcurso de una cena expresan todo lo que sienten. Hablan con una única voz y con ambos cuerpos.

“Cine indie francés. Cinco estrellas.”

“Magistral. Las interpretaciones son de una sensibilidad arrolladora y la visión de Pol Rebaque nos deja sin aliento.”

“La balada absoluta de Wesphere nos rompe el corazón en pedacitos que se quedan flotando en el cosmos creando una constelación de luz transfinita.”

¿El formato físico tiene cabida en vuestro proyecto?

Aún tenemos algunos vinilos de nuestro álbum debut. Para ‘no brainer 0202’, Daniel Riba produjo 29 USB con forma del pie del ser alienígena de la portada. Con la que ha caído este año, queríamos hacer algo simbólico sin enfrascarnos en lo que supone hacer vinilos. Igual más adelante. Aunque no los usemos siempre, es nuestro formato favorito. #fetish

Planes 2021 ¿?

Estamos tramando el siguiente release con So Urgent, el nuevo sello impulsado por Román (Mans O) y preparando el siguiente show.

Compartir

    Artículos relacionados