b1n0 nos explican los temas de su nuevo disco "b1"

Para entender el escenario donde b1n0 concibe y da vida a sus canciones vamos a tener que viajar a zonas de nuestro cerebro donde las palabras son colores y donde nuestros pensamientos se expanden y se contraen de forma infinita.

6 diciembre 2021 ·
Compartir
b1n0_binary

En 2019 lanzaron un primer disco homónimo (b1no, Foehn Records), con el que se situaron de forma inmediata en el epicentro de la escena electrónica catalana. Ahora, el dúo formado por Emili Bosch y Malcus Codolà, continúa su legado con bi, su nuevo EP.

En bi vamos a encontrar canciones más redondas, más directas, que quizás se alejan de la etiqueta más purista de la electrónica, pero que abren camino hacia una utopía donde los géneros musicales se desdibujan. Como era de esperar, en esta segunda entrega también se han rodeado de colaboradores vocales, que se encargan de poner voz a piezas insólitas, donde el talento de cada una de las partes construye un imaginario único. Si en su primer disco nos sorprendían las voces de Núria Graham, Adriano Galante (Seward) o Phoac, en bi son Ferran Palau, Meritxell Nedderman, Joan Pons (El Petit de Cal Eril), Marina Herlop y Tarta Relena, los encargados de transmitir con palabras todo lo que las canciones esconden.

Y es así como b1n0 demuestran una vez más su capacidad de evolución y de creación, dejando claro que entre sintes, beats y samplers se sienten cómodos, pero siempre de la mano de la experimentación y la búsqueda constante de nuevos sonidos. Sonidos que rápidamente se convierten en una seña de identidad única y fascinante, que atrapan y convencen. Además de la edición digital del ep, bi será editado en una edición especial en LP que contendrá una Cara A con todas las canciones y una Cara B con sus respectivas versiones instrumentales. Para descifrar el universo que esconde este nuevo Ep los chicos de b1n0 nos han explicado una a una las canciones.

Daus

El tracklist del EP está ordenado cronológicamente. Así pues, empezamos a trabajar con DAUS, sin saber aún que se llamaría así (en las primeras demos se llamaba LuisFigo). Para este tema concreto sí que sabíamos que queríamos colaborar otra vez con Joan Pons, El Petit de Cal Eril. Meses antes habíamos sacado juntos Dance Dance Decadence, en pleno confinamiento y sin poder terminar de trabajar la canción juntos en el estudio. El tema funcionó muy bien y hablamos de hacer otro tema con más tiempo. Tanto si tenemos clara la colaboración o no, siempre empezamos de la misma forma. Comenzamos a partir de una idea o un sonido, en este caso fue el riff de synte que se escucha al principio de DAUS. A partir de aquí el tema se desarrolla casi solo. Una vez teníamos la instrumental (se pueden escuchar todas en la CARA B del vinilo), nos fuimos a Guissona al estudio de Joan. Allí mismo él hizo la letra de DAUS y estuvimos todo el día grabando las voces, coros. Nos llevamos las pistas de voz a nuestro estudio y terminamos de arreglar el tema. Después, mos visitó Joan en La Bisbal y nos dio el visto bueno a la canción. DAUS nos habla un poco del azar y el libre albedrío. La letra sigue su estética metafísica que tanto le gusta, creemos que es divertido escucharlo en una situación musical completamente distinta a lo que suele hacer, pero sin que pierda su identidad. Vaya, es lo que intentamos hacer con todas las colaboraciones.

BUMBUM

Después de Joan, vino Ferran Palau. Queríamos seguir con la misma idea anterior y aquí ya se nos ocurrió que todo podía desembocar en un EP con una estética similar. Hicimos la instrumental a partir de unos sonidos que gravamos en el baño del estudio. Tiramos un micro en el lavabo y Malcus empezó a tocar y hacer percusión con todo lo que había allí. Así trabajamos. Montamos primero el beat y posteriormente hicimos el resto. Enviamos la instrumental a Ferran y se vino al estudio con esta magnífica letra. Terminamos de trabajarla juntos, sampleamos partes de su voz y utilizamos este BUMBUM de formar repetida que nos permitió estructurar mejor la canción.

N0

Con Meritxell Neddermann el proceso fue distinto. No nos conocíamos y un día nos llamó para producir un tema para ella. Nos entendimos muy bien y se nos ocurrió que podría ser la siguiente colaboración. Con Meritxell la instrumental la trabajamos juntos, ella se grabó en forma de demo el piano de su casa con el móvil y de esta manera se quedó en el EP. Entre los tres terminamos de gravar y producir la canción en el estudio. La letra creo que habla un poco de una mala relación o una relación que sabes que va a terminar, pero no sabes cuando. Algo así. Salió todo muy rápido y de manera muy natural. No tuvimos que rompernos la cabeza como solemos hacer normalmente. Pienso que es uno de los temas más frescos que hemos hecho.

ME

Después vinieron las Tarta Relena. Siempre las tuvimos en mente para hacer una colaboración porque sabíamos que saldría algo diferente para ambos lados. Y así fue. Nos encantan. En ME, teníamos la parte instrumental casi cerrada y se lo pusimos directamente en el estudio sin enviarles nada previamente. Queríamos volver a utilizar este método que ya hicimos con Adriano Galante en nuestro primer disco. Nos gusta ir cambiando de medios con la gente con la que colaboramos. Así no caemos en los mismos recursos y nos encontramos con problemas y soluciones distintas. Es divertido. Consideramos que con las Tarta podría funcionar. Ellas escucharon la instrumental, ya en el estudio, y decidieron cantar parte de un Requiem, una misa para los difuntos. Opino que a la instrumental le pega al 100%. Son de estas cosas que si les hubiéramos enviado el tema para que se lo prepararan en casa no hubiera salido. Es el tema más experimental del disco, o lo odias o te encanta. Es mi preferido.

AHH!

La verdad es que teníamos este tema de hace mucho tiempo. No le encontrábamos ni un nombre para la canción ni una voz. Pero nos encantaban las ideas que habíamos plasmado en las primeras demos. Queríamos un tema bonito con una estética lo/fi pop que en algunos momentos se rompiera por la mitad y apareciera otro mundo. Un mundo más electrónico, más distorsionado, más grande y más loco. Llegamos a pensar también en sacarlo sin ninguna colaboración, como hemos hecho con ‘acab’ por ejemplo, porque el tema ya nos funcionaba. Sin embargo, pensamos de repente en Marina Herlop, era ella o nadie. Le enviamos la canción y al día siguiente nos envió un montón de ideas y nos enamoró. Creo que tenemos material para hacer un EP o incluso un LP juntos. El tema cambió después de sus melodías y letras. Hizo que tuviera aún más fuerza nuestra idea inicial.

Compartir

    Artículos relacionados