Hace un par de meses, leí como una de las reinas del trap español definía qué era una "raxet".
La explicación, que por mí iría de cabeza al diccionario, es el subtítulo de este artículo.
La Zowi, como es conocida la artista dio exactamente en el clavo. Si eres una raxet, el sistema te deja "fumando porros en la playita", como reza su canción...
Por otra parte y por si hay algún despistado en la sala, ni que decir tiene que en el caso de los chicos es prácticamente lo mismo, solo hay que cambiar Bershka por Nike y uñas por “el furgo”.
En una década la manipulación de los medios no será necesaria, serán muy pocos los que sepan de qué va la cosa.
Parece ser que el gobierno ha conseguido lo que quería. Que a las raxets no les interese la política, es lo mejor que le puede pasar a un partido político que pretende manipularnos para que no te enteres de sus fechorías.
Me imagino a “M. Rajoy” leyendo la definición de raxet mientras se da palmaditas en la espalda. Justo después querría llamar a sus colegas para vacilar de ello. Confundiría el mando de "la Tele" con su móvil y perdería cinco minutos intentando hablar con la operadora. Pero esto solo ocurre en mi cabeza. Rulan por la red cosas mucho peores y son de verdad. "¿Y la europea?".
En una década la manipulación de los medios no será necesaria. Serán muy pocos los que sepan de qué va la cosa.
Lo citado en la frase anterior, ha podido ser perfectamente el leitmotiv de quienes han reformado la educación española. Veinte añitos ha tardado en destrozarla el PPSOE, único partido que ha gobernado España desde el año 82. Mientras en otros países europeos los partidos políticos se ponen de acuerdo para las reformas en la educación. En España el partido de turno solo ha sabido borrar lo anterior e imponer lo suyo desde cero. No se construye nada entre todos. Pasamos de la ética obligatoria a sustituirla por la religión o a castrar a la asignatura de filosofía. Filosofía, la asignatura que te enseña a pensar.
Cada generación sabe menos que la anterior, como esto siga así no vamos a saber ni que es una papeleta para votar.
Obvio que no podemos igualarnos con países punteros como Finlandia, allí en el siglo XIX ya no había analfabetos y aquí los tenemos como ídolos en prime time. Aun así, no veo tan difícil tomar ejemplo de los países punteros. Cuando quieres hacer algo bien se empieza por mirar al mejor. Lo de este país y la deforestación de la educación, casi parece que se haya hecho queriendo (ahora no me veis, pero os estoy guiñando el ojo criaturas). Nunca olvides que la piedra angular de todos los problemas de este mundo es la educación.
Ahora me magino a la raxet de turno. Ella está en su casa haciéndose las uñas mientras es más bombardeada que Siria. Bombardeada, con información distorsionada sobre como el país está saliendo de la crisis.
Seguramente, desconoce que se cambió la constitución para pagar a bancos antes que a jubilados. Tampoco que somos el único país de Europa donde los bancos no devuelven el dinero del rescate. 60 mil millones de Euros. Madre mía la de uñas que se podrían pintar con eso. En el mejor de los casos, puede que lo sepa pero no le importa porque ella está pensando en lo importante. En sí el color que va a poner en su cuarta uña pega con las demás. ¿Y por qué no le importa? Pues muy sencillo, porque piensa que nada o poco puede hacer al respecto.
Vuelvo a recordar que en este articulo las raxets somos todos. En mi opinión, es muy fácil criticar a los jóvenes. Se les acusa de flojos, pasivos o descerebrados. Lo difícil es hacer autocrítica y pensar que los jóvenes han llegado los últimos, si son como son ¿Quién los ha educado para ello?
Repasemos. La culpa de que algo ocurra es de quien lo hace y en un segundo grado de quien colabora y por supuesto, de todo aquel que lo permite. Colaborar... permitir... ¿Acaso no es lo mismo?. El sistema (la gente que tiene poder de verdad, no M. Rajoy), es quien lo ha hecho y los políticos son sus colaboradores. Por supuesto, nada de esto hubiese podido suceder sin la inestimable pasividad del pueblo.
Las generaciones que no salieron a la calle a luchar por sus derechos. Se dejaron vencer, dando así un penoso ejemplo a los jóvenes que venían detrás.
Por supuesto, la exhumación de culpa a los jovenes no va a evitar que se coman el marrón que está por venir si no se mueven. Recuerdo ver manifestaciones llenas de abuelos. Abuelos, cuyos jovenes nietos e hijos no tan jovenes, se quedaban en casita viendo telebasura.
Nuestros "yayos" ya lucharon cuando les tocó. Y parecen ser los únicos en entender que las cosas de la vida no se cambian desde una red social. No saben que es una raxet, pero sí tienen claro como defenderse de la injusticia. No hace mucho, han vuelto a salir a la calle para defender sus pensiones. Dándonos así una lección a todos. Casi la mitad de los 140 mil millones que cuestan se lo han quedado los bancos por la cara y no lo van a permitir.
La jornada laboral de 8 horas se ganó en la calle, antes se curraba hasta que lo decía el jefe. Mi tía pudo casarse con la mujer que amaba porque se eligió mediante votación. Los derechos siempre se han ganado en la calle o en las urnas. Manifestarte o votar si vale para algo, que no te engañen.
Las cosas de la vida no se cambian desde una red social.
Con la intención de voto y las ganas de luchar mermadas, nos han desarmado. Parece evidente que todo irá a peor. Si seguimos perdiendo derechos no habrá nada por lo que luchar. Mucha gente ya se pregunta cuándo empezará el pueblo a luchar por recuperar los derechos perdidos. Aunque yo ya lo sé, lo tengo muy claro.
¿Queréis saber cuándo? Cuando no podamos ni tener las uñas bien hechas.