GOA nos habla de su nuevo disco y la evolución de su música

"Se que técnicamente parece distinto, pero el cambio en mi música es mínimo. Para explicarnos, es como las diferencias entre un Mercedes de 2014 y de 2016. Igual han cambiado el motor u otras cosas, pero es la misma esencia."

8 diciembre 2021 ·
Compartir
goa_binary

GOA es uno de los máximos referentes del "género urbano" en nuestro país. En 2018, GOA publica su primer largo, Hellpopstar, en el que encontramos hipnos de los últimos años de música en España, como es Yeyo en Mi Iphone. Desde entonces, GOA ha evolucionado a través de 7 álbumes. En estos, ha trabajado con otros referentes del panorama. Habiendo publicado en el mismo 2018 Traumatismo Kraneoencefálico, un disco entero junto a Yung Beef. Hace poquito sacaba Unpluged, una revisión acústica de algunas de sus canciones más pegadas. Un disco que hace a GOA de puente con su último largo: Ultramaldad. Un disco "de estudio" en el que su marca personal evoluciona hacia el rock y el grunge.

También es reseñable que Ultramaldad es el primer disco de GOA que publica en físico (Vinilo y CD) y que se puede encontrar en puntos de venta (Fnac, Corte Inglés, etc). Ultramaldad se compone de 10 temas, con colaboraciones de La Zowi, Duki y Loco Alien. GOA nos cuenta que para él es un salto más en su carrera, y que tiene muchas ganas de presentarlo en concierto, siendo el inicio de gira el 15 de enero en Inverfest (Madrid).

Hemos aprovechado el lanzamiento de Ultramaldad para charlar con GOA de su música y el futuro.

¿Cómo fué el proceso de pensar tu último disco, Ultramaldad?

El disco se compone de canciones que han salido de formas distintas. Antes solíamos utilizar un sampleo de guitarra que alguien nos enviaba. Sin embargo la particularidad que tiene este disco es que nos hemos juntado para hacer todo el proceso productores y yo. Los cantantes también, incluyendo a La Zowi y Duki

El cambio es ese. Dejamos de trabajar como trabajábamos antes, que metíamos igual una pista y un beat. Tampoco me había metido nunca tanto en los procesos de producción con otros productores que no fueran Pochi. 

Porque es verdad que yo me hago la composición de todo desde mi primer disco, pero suele ser con Pochi. Entonces el haber trabajado mano a mano con otros productores ha sido relevante. Esto se nota en el sonido, se nota que hay más aportaciones. Como todo en la vida, 3 personas aportan más que una. 

Meterte más en el proceso de producción ¿cómo lo has vivido?

Me ha gustado, porque igual estaba un poco cansado de lo que hacía. Cuando estás todo el tiempo trabajando con música, te cansas. Y juntarte a hacer las cosas de otra forma, pues está bien. Pero es un paso muy corto en verdad. Todavía no he ido a unos estudios que flipas, con todo el material o ni tan siquiera con muchos instrumentos. Siempre he trabajado mucho en home studio, con la guitarra de mi amigo y no mucho más. 

En este nuevo disco hemos dado un paso en cuanto a las cabezas, pero faltan otras cosas. Por eso quiero seguir. Para meterme en un estudio mejor, con más instrumentos… incluso más cabezas. 

Sacas música muy rápido, en muy poco tiempo has sacado muchas canciones y discos ¿cómo es tu proceso de composición?

Sale de forma natural. Cuándo quiero hacer música, muevo a las personas que sean necesarias para ello. Y no suelo tener nada premeditado en la cabeza. De hecho no entiendo esa forma de trabajar, el decir “Ay, quiero hacer esto”. Puede que algún día diga “hoy me siento más que quiero hacer una canción así”. Pero no voy con la canción hecha. Suelo ir allí y siempre sale algo. A veces mejor, a veces peor, pero siempre sale algo.

Y si que voy rápido. En verdad con la tontería tengo 7 discos ya.

Este paso que has dado hacia un sonido más rock o grunge ¿crees que es algo que se va a dar más en la escena española?

No lo había pensado nunca. Y no lo creo. Es verdad que aquí y también en latinoamérica se ha escuchado mucho rock. La época dorada del rock ha dejado paso a otros estilos musicales, pero no creo que haya cambios tan grandes. En mi caso siempre he usado guitarras, desde Hellpopstar hasta ahora el cambio es mínimo. 

Se que técnicamente parece distinto, pero el cambio en mi música es mínimo. Para explicarnos, es como las diferencias entre un Mercedes de 2014 y de 2016. Igual han cambiado el motor u otras cosas, pero es la misma esencia. Técnicamente mi música puede tener diferencias en su evolución, pero yo no siento que me esté acercando a otras cosas. 

Después, a la gente no tiene por qué gustarle más mi música cuando la hago en estudio. Yo lo quiero así porque me estimula. No todo el mundo quiere esto o piensa así. Y mucha gente con sus beats llega muy lejos. Por ejemplo: Crazy Frog. Las intenciones que yo vuelque en un disco no tienen por qué ser las que lleguen al público. Y cada cual tiene sus gustos.

Tampoco entiendo que en mi música haya una progresión “a mejor”. No creo que Yeyo en mi Iphone sea peor que In The City. Y Yeyo está hecho con un midi, ni si quiera con una guitarra real, y In The City está hecho en la Quinta Avenida. 

Y en cuanto a lo esencial de la música, tampoco creo que esté transmitiendo más con el nuevo disco que lo que transmitía con Hell Popstar. Es lo mismo. 

¿Tienes más facetas creativas?

He estudiado Bellas Artes, pero sólo hago música. No se me da muy bien pintar o dibujar. Creo que si se me da guay la escultura. 

¿Tienes otros proyectos además del musical?

Ahora mismo no. Estoy dentro de la música con el merchan, mirando para sacar mis discos antiguos en físico. Viendo como va el tema del booking. Mirando todo lo relacionado con mis derechos de autor. 

En cuanto a proyectos solo estoy planeando y haciendo la escenografía de la gira. No estoy con otras cosas estilo ropa o similar. Todo lo que entra en mi banco es de la música. De los bolos, distribución y derechos de autor. 

En estos años has colaborado con muchos artistas. ¿Con quién te has sentido más cómodo? ¿Y con quién te harías un disco entero?

Con Yung Beef me he sentido muy cómodo y con él me haría otro disco entero. Tener un disco entero con otra persona es muy fuerte. Porque estoy acostumbrado a trabajar con productores. Pero compartir las palabras... con Fernando estaría guay repetir. Y creo que ha sido con quien más me he entendido. 

Pero sin quitarle emoción a cada una de las otras personas con las que he hecho música. Con Fernando quizás tiene que ver con el momento en el que lo hicimos, o que compartí más tiempo que con otros en el estudio. Pero también con Loco Alien también ha estado muy guay. O con la Zowi siempre me lo paso muy bien, estoy muy cómodo. Con Papi Trujillo también he estado muchísimo en el estudio. Y me siento muy cómodo con él.

Sería con Yung Beef y Papi Trujillo. 

¿Kurt Cobain o Yung Beef?

Joder. No se jajaja. No quiero elegir, pero creo que Kurt Cobain. Fernando es mi amigo, pero Cobain es música muy buena. Ambos me hacen sentir cosas guays. Simplemente elegiría a Kurt Cobain porque es una fucking leyenda y el pobre está muerto. Por respeto a las leyendas.

Compartir

    Artículos relacionados