La tarea no era fácil, pero el resultado ha sido asombroso. Punkdemia. Un disco gris, oscuro, que sin embargo reniega de la tristeza para transmitir un mensaje esperanzador y positivo. Apoyándose en la herencia de la música latina que siempre ha caracterizado a Neo, y acompañándose además de otra instrumentación como violines y guitarras, el argentino ha creado un álbum donde ejerce de observador de un mundo que parece abocado al apocalipsis, analizándolo desde un punto de vista crítico y constructivo al mismo tiempo.
Y lo hace además recuperando el espíritu punk que parece haber rescatado el trap. Porque hay quien dice que los traperos son los nuevos punks; jóvenes inadaptados, incomprendidos, apartados de una sociedad que mira hacia otro lado mientras ve que las clases pobres cada vez lo son más. Pero ellos han hallado en la música una vía de escape, han encontrado su lugar en el mundo.
Algunos de estos jóvenes aparecen en el nuevo disco de Neo Pistea. Kaydy Cain y Omar Montes desde España; Bhavi, Cazzu, C.R.O, Dante Spinetta, Duki, Obi Wan Shot, Rei, Quan e YSY A desde Argentina; Pablo Chill-E y Polimá Westcoast desde Chile; De la Ghetto y Fuego desde Estados Unidos; Químico Ultra Mega desde República Dominicana y Neutro Shorty desde Venezuela. Ellos también son parte de Punkdemia, sin duda uno de los discos del año en la escena trap.
Porque Neo Pistea es uno de los cantantes de trap más respetados de la escena (su canción "Tumbando el club" acumula 224 millones de visitas). Su visión de esta música, que aúna el trap callejero de raíz pura junto a ritmos con un aire latino, hace que sea considerado una figura de culto dentro del panorama urbano actual. Y tras muchos y exitosos singles presenta su primer LP, Punkdemia, un disco que además viene acompañado del impresionante y divertido videoclip de “Tony The Kid”.
Descríbenos un día normal en la vida de Neo Pistea ¿Cómo ha sido adaptar tu día a día a la pandemia? ¿Cómo te encuentras anímicamente?
Me levanto, al medio día me baño y sin comer voy para el estudio y al anochecer vuelvo para mi casa estoy con mi mujer y mi hijo. Hasta que el ñiño se duerme después me levanto y me quede despierto hasta las 4 de la mañana del otro día.
Con “Punkdemia” has dado un golpe en la mesa con temas cómo “Tonythekid” o “Dame Dinero” donde cantas sobre tus amigos la fama o el dinero ¿lo definirías cómo un álbum 100% trap o huyes de las etiquetas?
Huyo de las etiquetas pero mantengo mi raíz.
¿Cual es la anécdota más loca que te ha sucedido en el estudio con “Punkdemia”?
El día que nos entregó las voces de Laghetto fue una revolución en el estudio
Cómo han sido las colaboraciones del disco ¿Cuál es la que más te ha costado conseguir? Cómo referencias españolas están las de Kaydy y Omar Montes ¿Cómo fue colaborar con ellos?
Con Omar nos hablábamos hace mucho tiempo y ya veníamos armando para hacer algo yo escucho su música y para mí fue un placer y una gran oportunidad compartir con él, y Kaydy me parece uno de los artistas más importante del trap en España. Ya hace años que nos conocemos lo quiero muchísimo y lo considero un amigo, uno de los pilares del género.
“Gracias a Dios” y “Punkdemia” son unos de los pocos temas en los que vas en solitario en el álbum, en uno cuentas cómo de complicado ha sido el camino al éxito en la música para ti. ¿Qué consejo le darías a alguien que esté empezando y quiera seguir tus pasos?
Que haga todo lo posible para poder dedicarle el 100% del tiempo al mismo sueño
Sin desconcentrarse y enfocado siempre en lo mismo.
Una de tus colaboraciones pasadas más sonadas en España fue “5 stars” con C. Tangana ¿Que opinas del rumbo que ha tomado su música y de su último disco “El Madrileño”?
Me encanta también lo quiero muchísimo, lo respeto y lo admiro cada paso que hace. La transformación de rapero a hombre y de hombre a artista. Lanzo un álbum increíble y estoy muy contento por todo lo que le está pasando se lo merece.
¿Qué crées que es lo que más ha cambiado desde “Tumbando el Club” hasta “Punkdemia”?
Mis letras, mi voz mi forma de pensar algunas cosas, mis responsabilidades, mi entorno. Pero siempre con las mismas ganas como el primer día.
En Latinoamérica hay mucha unión entre artistas de música urbana, cosa que no ocurre tanto en España, tanto es así que hay multitud de temas de featuring entre distintos artistas. ¿Cómo crees que esto afecta a la escena?
Creo que divide un poco. Yo uniría un poco más, pero no le quitaría esa naturalidad que tiene la escena española. Me parece épica así como esta, ahí veces que no se puede estar bien con dios y con el diablo viviendo allí.
¿Dónde podremos verte en directo próximamente?
Por problemas por la pandemia estos últimos tiempos no pudimos tocar, pero ya estamos organizando para julio salir a presentar el disco siempre respetando la situación de mi país.
Por último ¿Qué artistas aparecen ahora mismo en tu página de inicio de Spotify y YouTube?
Damas Gratis, Yerba Brava, Los Angeles Azules, Johnny Cash, Patsy Cline, Maria Elena Walsh, Social Distortion , The Doors , Charly García, Soda Estéreo, Los Redondos, El Torta, Sublime, Randy, Paco de lucia, Megadeth...