Dellafuente se corona con 'Descanso en poder'

Desvelamos parte de toda la simbología que aparece en el último álbum del artista granaíno Hace meses, hablamos de los nuevos posibles caminos que...

16 junio 2020 ·
Compartir
descanso_en_poder_binary

Desvelamos parte de toda la simbología que aparece en el último álbum del artista granaíno

Hace meses, hablamos de los nuevos posibles caminos que Dellafuente rondaba. Con la publicación del documental ‘Mil futuros’ y creaciones muy distintas como Taifa Yallah o Salomon Sessions, todo apuntaba a que sus intenciones eran las de dar un giro musical. En aquel documental donde se fraguaba la actuación con Raimundo Amador en la plaza de Las Pasiegas (junto a la catedral de Granada), insistía en matar al Dellafuente que todos conocíamos, distinguirse del resto de artistas del mismo género o mantener un equilibrio entre dar al público lo que quiere y mantenerse fiel a lo que siente que debe hacer. El 5 de junio fue la fecha escogida por El Chino para lanzar ‘Descanso en poder’

No fue un día al azar, ya que, en ese mismo día había nacido Federico García Lorca hace 122 años. Lorca, símbolo de la ciudad de Granada también lo es de la carrera de Dellafuente.

Los temas de este nuevo disco se habían ido lanzando anteriormente.

Los temas de este nuevo disco se habían ido lanzando anteriormente. El primero de todos fue ‘La Recomellía’, seguido de ‘Yalo Yale’ y ‘Nubes’. ‘Libertad y Salud’ fue la última pista que daba tan solo unas horas antes de lanzar el nuevo álbum. En el que después conocimos ‘Toco el cielo’ junto a Maka, ‘Flores pa tu pelo’ con Pepe:Vizio, ‘Palante y Patras’ con el latino Ñejo y ‘Pa que no te duermas’ junto a Rels B.

En ‘Saturación’ lleva al límite el autotune para lanzar sus mensajes, aunque suene extraño, es una mezcla entre Travis Scott y las influencias por su admirado Camarón. Todo comienza con una ‘Intro’ en la que Dellafuente conversa con Ismael Jiménez, su director creativo, sobre las intenciones de estas canciones y como hacerlas llegar a su público. Cada uno de los temas son un golpe sobre la mesa en la figura del  artista que eleva a la máxima potencia su música folklórica atemporal, unida a reggaetón y sonidos personales con un gran arraigo a lo andaluz mezclado con la música urbana.

“Toco el cielo hasta las Nubes con Libertad y Salud.
Coloco Flores pa tu pelo, Pa que no te duermas sin pensar en mí.
Bailo un Yalo Yale, Palante y Patras sin Saturación pa poder estar en paz
y sin La Recomellía.
Finalmente, Descansando en poder”.

“Darle al mercado algo interesante y a la vez que se coman lo que nosotros queremos decirle”,

comenzaba advirtiendo Dellafuente en la Intro. A lo que añadía “Si tú no miras con los ojos que los tienes que mirar, tú no lo entiendes”.

Maka en ‘Toco el cielo’ pregunta “¿Cuántas veces hay que morir para uno vivir en paz?”. Ambos artistas granaínos que han colaborado en otras ocasiones siempre hablan de las realidades que les rodean, aquí vienen a reivindicar la paz del éxito frente a las dificultades, la gente que te quiere y la que no. Con referencias a las redes sociales incluidas, pieza importante de la comunicación de la figura del artista.

‘Yalo Yale’ es un canto a los triunfos durante la carrera musical, expresión que sonaba en uno de sus temas del pasado ‘Consentía’. En varios de los temas también se escucha al final un portazo, que es el que Dellafuente ha querido dar en su carrera musical durante mucho tiempo.

‘La Recomellía’ es un análisis de lo que llevó a Pablo a convertirse en Dellafuente, como simboliza con la red que teje silenciosa la araña de su videoclip y todo lo que ha aprendido en este tiempo en la escena. La familia, la humildad, el trabajo y los fans o haters son elementos cuestionados en cada tema. La importancia de preservar su intimidad y su reivindicación a quién se ha convertido, “el niño ahora ya es padre”.

La cosa gira totalmente de tono con las ganas de bailar que entran en los siguientes temas.  ‘Palante y Patras’ cuenta una historia de amor que no se decide. ‘Flores pa tu pelo’ sigue hablando de relaciones complicadas y con un ritmo algo tropical habla sobre una mujer y recuerda a quienes le dicen “me gusta más cuando no haces reggaetón” a lo que él responde “qué pereza” y en este tema lo incluye evidentemente.

‘La Recomellía’ es un análisis de lo que llevó a Pablo a convertirse en Dellafuente, como simboliza con la red que teje silenciosa la araña de su videoclip y todo lo que ha aprendido en este tiempo en la escena.

‘Libertad y Salud’ es una de las más explícitas en cuanto a mensajes y visual, “RIP pa Dellafu” quemándose a lo Bonzo para finalizar la canción. Las bondades y momentos complicados del mundillo artístico explotan en ‘Pa que no te duermas’. ‘Nubes’ cuenta con la participación del Coro de la Orquesta de la Universidad de Granada y encumbra todos estos nuevos hits.

En la mayoría de canciones aparece un palacio estéticamente muy acorde a los símbolos que representan a Dellafuente, entre las nubes y con distintos momentos del sol. Palmeras que rodean la fortaleza en una estrella de ocho puntas flotante, como si hubiese creado su versión de la Alhambra de Granada. En el resto: animales que cumplen sus ideales como la araña o las ratas sagradas de Karni Mata y la flor de loto, metáforas de él mismo y dar trabajo a su gente como ha reiterado en toda su carrera.

Los videoclips son uno de los mensajes más subliminales.

En este proyecto también han formado parte, principalmente en la producción, su inseparable Antonio Narváez y David Marley. Además de Choclock y Ellegas del team 922 928. Los visuales han sido creados por BLISS.

Aunque entre tantos símbolos sigue en duda su posible retirada, ¿será este el último lanzamiento de Dellafuente? o ¿seguirá dedicándose a la música desde otra perspectiva? Sea como fuere, continuaremos informando sobre cuál será el rumbo elegido por este prolífico artista.

Compartir

    Artículos relacionados