El Último Vecino ha sido una de los artistas de referencia del panorama independiente en España. Conocido por temas como Tu Casa Nueva o Nostalgia, su sonido a medio camino entre el pop de sintetizador y el eurodance ha movido toda la escena. Tras años de "parón", El Último Vecino ha ido sacando singles de lo que será su siguiente trabajo. Aprovechando su actuación en el Tomavistas Extra, hemos hablado con El Último Vecino acerca de música en tiempos de pandemia y mullets.
Vuelves a los escenarios, ahora con el Tomavistas Extra. Con todos los cambios que suponen las medidas covid ¿has cambiado tu puesta en escena?
Hay quien lo piensa, no es mi caso. Pero si que es verdad que me he dado cuenta de que actuamos distinto. Nosotros hemos hecho con medidas covid dos conciertos: en Barcelona y en Valencia. Y cambia mucho, los roles cambian un montón. Yo no me planteo ningún rol, pero es evidente que cambia.
Por ejemplo en Barcelona, que la gente estaba más separada que en Valencia, ya no es una metralleta de canciones. No hablar o hacer comentarios rápidos. En cambio, me vi hablando con el público varios minutos entre canción y canción. Una cosa que no hago nunca pero me salió del alma hacerlo.
Pasó con todo. Recuerdo también en los programas de tele, que no tenían público, se ponían a hablar con los cámaras. Es como una intimidad forzada en la que te sientes un poco a gusto. No me he planteado cambiar nada en escena, pero se cambia por sí solo.
También las cosas cambian porque al público no le dejaban ni ponerse de pié. Antes con la sala abarrotada de gente, era íntimo pero salvaje a la vez.
La situación actual me recuerda a cuando, estudiando música, a final de curso tenías que tocar algo delante de tus compañeros y tus padres. Nervioso. Pero también a gusto.
Es como una intimidad forzada en la que te sientes un poco a gusto.
Desde 2019 a hoy hemos vivido un despunte de los sonidos pop, que pareciera que están dando un sorpaso al “urbano” ¿a qué piensas que puede ser debido?
Me cuadra bastante que al haber prohibido a la gente estar en la calle, y la música urbana hacerse en la calle, pues que es algo que se pierde. La gente ha estado quizás un poco más melancólica en su casa. Y por eso ha vuelto el pop medio ensoñador, como algo de añoranza. Me atrevo a decir que tiene que ver con eso.
Esto siempre ha sido así. Los estilos musicales o de cualquier arte plástica siempre reflejan la sociedad. Más en las músicas populares. Los sonidos urbanos también eran pop. Todo es pop hoy en día. La música es un reflejo de lo que pasa alrededor.
El “nuevo pop”, en el que podríamos introducir el bedroom ¿es realmente algo nuevo?
Creo que son una revisión del pasado. Una revisión, que siempre conlleva algo nuevo. Y para generar cosas nuevas, no se hace de la noche a la mañana. A veces la novedad tarda siglos. Si, el nuevo pop es una revisión del pasado.
Que conste que revisión es revisión, no imitación. No es un ejercicio de estilo. Es pensar “bueno, este prisma existe también, ¿por qué no mirar a través de él?”
Llevas varios años sin sacar un largo ¿debemos esperar algo en esta dirección?
Si. En el tiempo que tarde en producir y grabar. Ya va tocando. Tengo muchas ganas de sacar un disco. Estoy trabajando muy duro en ello.
La gente ha estado quizás un poco más melancólica en su casa. Y por eso ha vuelto el pop medio ensoñador.
¿Nos puedes adelantar algo de este nuevo trabajo?
Es verdad que en los 3 singles que he sacado he experimentando influencias que tenía bloqueadas. He vuelto a mirar hacia el pop romántico, me he vuelto a enamorar del pop romántico que hacía antes.
Es que yo soy una persona muy floja. Y con lo de los artistas “urbanos” que petaban muy fuerte, me daban “envidia”. Pensaba “Joder, igual hay que hacer esto”. Ahora, no sé si ha sido por la pandemia o pensar mucho, pero he vuelto a confiar en mí mismo. Y voy a hacer lo que se me da mejor que es pop romántico.
Para tu música como El Último Vecino ¿la pandemia te vino “bien” o mal?
Depende del día en el que me lo preguntes. A rasgos generales, puedo pensar que me ha ido bien. Pero soy una persona muy solitaria y pesimista, entonces encerrarme en casa mucho tiempo me viene mal.
He pasado por momentos de “perfecto, el mundo se para y así yo me puedo parar a componer”. Y por momentos de estar hasta el coño de esto.
Hablar de todo esto, de si hemos sido productivos o no, cuando ha estado muriendo gente, también me sabe mal. Pero también es verdad que tenemos que poder hablar de cómo nos ha afectado la cosa.
Me quedo con la primera respuesta: depende del día en que me preguntes.
El Último Vecino: Me da pena no vivir mil años para saber que suena de aquí a mil años.
¿El Último vecino es más de vinilo o de cassette?
Siempre había sido más de cassette porque grababa mis recopilaciones de la radio en cassette. Los vinilos eran para gente mayor y con dinero. Pero cuando hice el disco de Voces, me lo pasé muy bien haciendo la portada, sabiendo que sería el arte del vinilo. Cada cosa tiene sus pros y contras.
En tus vídeos e imágenes vemos estéticas de los 90s y 00s ¿Cuál es tu época musical favorita?
No me quedo en ninguna época. De hecho, me da pena no vivir mil años para saber que suena de aquí a mil años.
Una época que me gustó mucho, que no digo que sea mejor que cualquier otra, fue cuándo descubrí el eurodance, con 14 años. Dj Agostino, Eiffel 65. Vivir todo eso en la preadolescencia, fue un buen momento.
A pesar de las restricciones, está volviendo la cultura rave ¿sería posible una segunda movida valenciana?
Sería precioso. La movida valenciana no la viví. Pero sería muy bonito.
El royo rave, como decíamos antes, puede ser también fruto de la pandemia. No digo que esté de acuerdo. Pero sería como “como nos habéis quitado los clubes oficiales, lo vamos a montar a nuestra manera”. Ese es el origen de la rave.
También es verdad que ya no existen las discotecas grandes. No se si sigue existiendo la cultura de club.
¿Corte de pelo favorito?
El corte de pelo que más me gusta es al 0,5 o al 1 todo. Es muy chulo. Y estamos ahora todos con los mullets otra vez o con el peinado de olla. Pero sinceramente creo que lo que mejor queda es todo rapado, me parece muy bonito.