Colectivo Da Silva nos explican los temas de su álbum “Casa Vargas”

‘Casa Vargas’ cuenta con 9 canciones, 7 propias. Una es una versión de «Motivos» de Luis Miguel y otra, «Tú me pones nervioso», está escrita por Chico Blanco.

29 noviembre 2021 ·
Compartir
colectivodasilva_binary

‘Casa Vargas’ es el segundo álbum del grupo granadino Colectivo Da Silva. Un LP producido por el norteamericano Aaron Rux y grabado, mezclado y masterizado por Carlos Díaz en El Cortijo Santa María de la Vega granadina.

El nombre del disco, así como su historia, tiene su origen en una calle del barrio granadino El Realejo, llamada «Callejón Vargas». En esta calle estaba afincada la casa donde se compusieron gran parte de las canciones del álbum durante el verano de 2020 y supuso un lugar de reunión habitual de Colectivo Da Silva. Un hogar que trascendía más allá de las cuatro paredes y se configuraba como un espacio de creación y convivencia para sus 7 integrantes.

‘Casa Vargas’ es un álbum sonoramente temático, con un hilo conductor claro: la percusión. También hace propias las influencias heredadas tanto de la música latina, como del flamenco o del pop nacional, para armar un disco heterogéneo pero reconocible en sí mismo. Un repaso a cómo suena el Colectivo Da Silva cuando de verdad le preguntan a qué quiere sonar. Para descifrar el universo que esconde Casa Vargas los chicos de Colectivo Da Silva nos han explicado una a una las canciones.

Invítame a tu casa

La canción que abre el disco; una sugerente auto-invitación a Casa Vargas, con recetas culinarias y estribillos sabrosones.  ¿Se está quemando algo, o solamente somos tú y yo? Quizá el escenario menos adecuado para escuchar este tema sea la cocina, pero qué buen momento para cortar el hielo en una primera cita. Y también para el momento del desayuno en la cama del día después.

Tú me pones nervioso

La segunda canción está compuesta originalmente por Chico Blanco, colaborador habitual y gran amigo del grupo, el cual le da su propio toque ‘sexy slow’. ¿A quien no le ha puesto nervioso/a alguna vez un viaje en moto, echarse una cerveza o incluso estar cerca de alguien especial?

Nos vemos luego

No sería lo mismo sin dani prestándonos su voz. Una canción que va sobre el amor a la música, pues todo el mundo sabe que con el ritmo se levanta la más grande de las penas. 

Que dios bendiga el reguetón

Una anécdota curiosa ocurrida una tarde de verano en el balcón de la casa que da nombre al disco. Carlos tocando la guitarra y, enfrente, unas vecinas bailando reguetón es el caldo de cultivo perfecto para componer la cuarta canción del disco.

¿Conoces a mi mamá?

Sosegada y dulce como el caramelo. Así es ¿Conoces A Mi Mamá?, una historia de fácil enamoramiento. Perfecta para cerrar la cara A del disco, para un domingo de bajona o para un cumpleaños infinito sin hacerse mayor. Porque, al final, todos los días te enamoras.

Lloraré por ti

La más ‘sentía’ de todas las canciones. Lo mismo te transporta a La Habana que a Jerez de la Frontera. Una ruptura en toda regla. Lloraremos todos/as por esa persona que, otrora fue nuestra alma gemela, ahora nos mira como si fuéramos extraños o como si supiera que le vamos a hacer mucho daño. Una rima tan sugerente como dolorosa. 

Un beso (lo natural)

Un Beso y Lo Natural, dos conceptos tan redundantes y tan ciertos. Canción idónea para bailar en una fiesta de fin de curso en los años 50 en un instituto americano. La historia de los momentos previos al primer beso, escrita y pulida con la ayuda de Álvaro Holgado, quién más de una vez nos ha prestado sus letras y sus ideas. La más inocente, la más romántica y la más trascendental. Porque no creemos en el destino, sólo en el azar.

After

La resaca emocional, las lagunas de una noche inolvidable y sabor agridulce del día después de la fiesta. After es una oda al lamento de no haber vivido eternamente en ese momento. ¿Qué hacemos ahora con nuestras cabezas? Dejémoslo plasmado en una canción de música disco y ambiente festivalero y ya tenemos el cuadro perfecto. Lo que se podría decir una canción de domingo.

Motivos

La guinda al pastel, la canción que cierra el disco. No podía faltar a la cita nuestro querido Luis Miguel y el bolero clásico Motivos. Una de las letras más bonitas jamás escritas, en las que se halla la eterna búsqueda del motivo para escribir la canción más bella del mundo, llegando a la conclusión de que ese motivo es, en realidad, esa persona.

Compartir

    Artículos relacionados