La ropa dice mucho de la persona que la usa. Habla de tus gustos, de tu afinidad con unos y otros grupos sociales, de tus orígenes o de tu posición económica y social. Con tu ropa escoges en qué discurso te quieres colocar. Pero también dice cosas de ti que tu no te esperas. Porque el discurso de la ropa no lo configuras tú, lo configuramos todos.
Si eres de esas personas que se levantan, se ponen lo primero que tienen a mano en su casa y salen rápido a sus obligaciones, según la universidad de Rochester lo estás haciendo mal. Esta universidad ha realizado un estudio psicológico acerca de cómo la gente percibe distintos tipos de looks. El estudio (en mi opinión desacertado) esclarece mucho acerca de la psicología de la ropa, y te puede ayudar a cumplir objetivos con esta.
No solo la ropa de colecciones de influencers está pensada y estudiada. También los looks del día a día. Te presentamos lo que la Universidad de Rochester dice de distintos tipos de looks.
Si lo tuyo son las marcas y siempre necesitas que se vea bien de qué vas vestida, puede que los demás te vean como una persona insegura o que no tiene mucho que aportar. Y que usas las marcas (lo exterior) para compensar. Este mismo estudio determinaba que el uso excesivo de marcas hacía parecer a la persona muy materialista.
Pasa algo similar si usas ropa “sexy” en todos los contextos. Este estudio dictamina que revela inseguridad en la persona, además de una desconfianza en sus otras capacidades. También funciona como una coraza exterior hecha para los demás.
En el polo opuesto, llevar siempre ropa apagada (tonos marrones o grises, ropa muy holgada) denota timidez. La persona que lleva ropa apagada quiere “no ser vista”, pasar inadvertida.
Justo lo contrario de las personas que usarían ropa muy llamativa. Si es tu caso, según este estudio eres una persona tranquila, segura y de personalidad divertida. Las telas no habituales, los colores brillantes o llamativos y los cortes no tradicionales. Incluso la mezcla de distintos estilos, hablan de una persona ingeniosa y que “se enfrenta a la sociedad”. También es una forma de diferenciación. Una persona que busca ser vista como “alguien único”.
Si hablamos de ropa formal, chaquetas de traje, cortes ejecutivos, colores neutros, hablamos de una persona con valores fuertes. Una persona leal e implicada en sus labores. Personas sensatas y buenos líderes. Usan la ropa para demostrar su seriedad. Los looks formales también denotan seguridad en una misma (no buscan destacar, pero tampoco pasan inadvertidos) y flexibilidad mental.
Entre los estilos llamativo e informal, podemos encontrar la nueva colección de Julián Hernández junto a NA-KD. Sus estilismos sin género se encuentran a medio camino entre un look dulce y uno con más caracter, todo desde una visión de los 70´s.
Dándole la vuelta, si sólo vistes con ropa informal (camisetas, pantalones vaqueros o chandal, playeros básicos) reflejas una personalidad poco imaginativa, resolutiva o verástil. También, el vestir siempre “de andar por casa”, puede reflejar inestabilidad emocional.
Por último y muy relacionado con la anterior, vestir exclusivamente chándal o ropa deportiva, te coloca como una persona inmadura y descuidada. Según este estudio la gente te puede ver como alguien que no se toma en serio la vida. E incluso, en el caso de que el uso de la ropa deportiva esté asociado a una despreocupación de la visión del cuerpo propio, puede estar relacionado con indicios de depresión.
Topic ·
artículos