Queralt Lahoz aúna lo folklórico y lo contemporáneo se funden con tal dulzura y respeto que parezca que lleven conviviendo juntos toda la vida.
Pero Queralt Lahoz, lejos de creerse la inventora de nada, recoge el testigo dejado por otros artistas pioneros como Mala Rodríguez, Sólo los Solo o más recientemente Dellafuente y le da su propio toque y sabor personal. Dando lugar a un flamenco donde la raíz andaluza es el punto de partida para desviarse hacia otros terrenos como el rap, la salsa o el soul. Porque su elemento diferenciador es la voz. Y es que la voz de Queralt, eso sí, es inconfundible, inimitable y única. He ahí la riqueza de su propuesta.
La cantante goza de una facilidad envidiable para adaptarse a los diferentes tonos y estructuras que le exigen los ritmos de las 9 canciones de este ‘Pureza’. Melodías que ponen a prueba la versatilidad de una cantante que desborda pasión y arraigo en cada verso que recita en forma de canción. Desde la introducción, donde podemos oír las voces de Mayte Martin, Mercedes Sosa y Lola Flores hablando sobre el concepto de ser artista, hasta la última estrofa de ‘Pureza’.
Dando como resultado un disco variado y profundo, donde, además, el mensaje es igual de importante que el sonido. Por ello en ‘Pureza’ encontramos líricas que hacen referencia a la reivindicación femenina, la lucha de clases y la realidad social. Desde su Santa Coloma de Gramanet natal, Queralt Lahoz ha sido testigo del abandono que sufren los barrios desfavorecidos. Y además ha vivido en primera persona la inmigración ya que su familia tuvo que emigrar de Granada a Barcelona. Su historia es la de una humilde chica de barrio con la cabeza llena de sueños. Y ha llegado el momento de cumplirlos.
Origen
Es una instrumental de teclas, sintes y efectos que dan sentido al título.
En él aparecen las voces de tres mujeres de diferentes épocas hablando sobre el concepto de ser artista, sobre la libertad dentro del arte, los sentimientos y lo que emana dentro de nuestras almas para poder crear belleza.
Tu Boca
Esta es una canción de amor universal que rompe con los parámetros clásicos establecidos y apuesta por un amor que se aleja del romántico, un amor puro. La base es r&b y podría decir que es el tema más “cute” del disco.
De la cueva a los olivos
Es un viaje de ida a mi abuela y vuelta hacia mí, de la actualidad al pasado que hace que hoy esté aquí.
Una canción de agradecimiento a este empoderamiento, al valor que me doy gracias a los valores adquiridos, pasando del bolero al hip-hop.
Si la luna quiere
Esta es una canción de sanación, trata sobre el amor de las personas que nos rodean y cómo llegan a salvarnos del dolor.
Inicia con una soleá por bulerías y cierra con la misma, sin embargo el tema se desarrolla bajo sientes, teclados y efectos que cambian la atmósfera del tema.
Con Poco
En esta canción hablo desde la figura de mujer actual que defiende sus deseos y su aprendizaje, el no caer en las letras fáciles, en el éxito fácil por qué va mucho más allá de lo que se quiere de ella. Habla una mujer que se siente la jefa del momento y del lugar por no aceptar la imagen ni la etiqueta que le quieren imponer.
La Misa
La Misa” es una canción inspirada en lo flamenco, es un homenaje a Morente, una de las grandes figuras de este estilo. Es un canto en las luchas de ayer, las de hoy y las de mañana es una apuesta para dejar de escuchar las palabras y fijarnos en los actos.
El Tiroteo
Trata sobre la importancia del poder en la sociedad, habla sobre guerras y conflictos, sobre cómo se llenan la boca hablando desde sus privilegios mientras con sus palabras y mentiras hacen que mueran miles de personas.
En esta canción tenemos el privilegio de contar con el flautista y saxofonista de jazz flamenco Jorge Pardo.
Dame doblones
La precariedad y ansiedad son los temas principales de esta canción. Trata sobre lo acostumbradas que estamos a sobrevivir con lo justo y lo mal estructurada que está esta sociedad para haber llegado a este punto.
Ya no
Es el mejor desenlace que podía tener este disco. Una ruptura con lo que no se quiere, una relación que debe de acabar para poder crecer personalmente y amar lo que habíamos olvidado de nosotras.Viaja en sonidos de r&b y rap y se divide en dos partes que rompen de forma inesperada.